Hoy en día se habla mucho de la gestión de flotas, ¿pero que hay detrás de estas herramientas? En el mundo tecnológico en el que vivimos es habitual que conozcamos el funcionamiento de muchas herramientas desde un punto de vista de usuario, pero en ocasiones no alcanzamos a ver todo lo que hay detrás.
Algo parecido sucede con la gestión de flotas por GPS. Hoy en día son pocas las empresas que no conocen las ventajas que ofrece en la administración de sus recursos móviles. Hablamos, por ejemplo, del control desde un único lugar de una flota completa de vehículos, el fomento de una conducción eficiente, la reducción del consumo de combustible, la optimización de rutas, la mejora de la seguridad o el impulso de una planificación más precisa.
Toda la información necesaria para aprovechar esas ventajas se maneja en el caso de SATELIUN desde una app propia y una avanzada plataforma online. En nuestro catálogo puedes encontrar diversas soluciones de gestión de flotas, como SATELIUN BASIC y SATELIUN PRO ¿Pero cómo llega esa información al usuario?
Vamos a explicar el proceso de forma didáctica, en cuatro fases. Prometemos no abusar de términos técnicos.
Información del vehículo
La primera etapa del proceso se materializa mediante la colocación de un dispositivo o de un sensor capaz de recoger la información del vehículo.
Consumo de combustible, estilo de conducción del conductor, detección de impactos, control del mantenimiento de un rango determinado de temperatura para la carga… Las posibilidades son enormes, en función de las necesidades de la empresa y del sector en el que se desempeñe su actividad.
En muchos casos, se recomienda instalar el dispositivo oculto a la vista, para evitar manipulaciones de terceros y poder actuar con más eficacia en caso de robo.
Envío de datos mediante gestión de flotas
Tras la recogida de los datos, se produce el envío de datos con la ayuda de varias tecnologías. En gestión de flotas, lo más habitual es el uso de GPS, que permite determinar con precisión la situación de recursos móviles mediante una red de 24 satélites situados en todo el planeta. En Rusia, el equivalente de GPS se llama GLONASS, y en la Unión Europea se ha apostado recientemente por el sistema Galileo, caracterizado por enviar la información con mayor precisión que los sistemas tradicionales.
Cualquiera de esas tres soluciones se pueden aplicar en herramientas de gestión de flotas, pero no son las únicas. En SATELIUN, por ejemplo, además de herramientas GPS, disponemos de tecnologías relacionadas con el Internet de las Cosas (IoT), como SigFox, LoRa o Neul, que aplicamos en los productos de nuestra línea Beacon.
La elección de una tecnología de gestión de flotas tiene mucho que ver con el tipo de producto y con las necesidades de la empresa. En algunos casos se potencia un control exhaustivo de los vehículos, con un envío constante de información, mientras en otros se transmiten pequeñas cantidades de datos, que permiten contar con dispositivos autónomos con bajo consumo de energía, con baterías con varios años de duración.
Procesamiento de datos
Una vez se reciben esos datos, tiene que haber un procesamiento automático de la información. De nada sirve contar con una enorme cantidad de datos estadísticos si luego no es posible gestionar, categorizar y priorizar esa información.
Este trabajo es el que va a permitir que la empresa pueda acceder a los datos que le interesan y poder analizarlos para mejorar la gestión y eficiencia de sus recursos móviles.
Información visual en la gestión de flotas
La forma en que se presenta la información también es importante para llegar a entenderla. El responsable de una empresa con una flota propia de vehículos no participa en el proceso hasta llegar a esta última fase. En ella, la empresa tiene a su disposición todos los datos obtenidos durante el proceso de una forma sencilla, intuitiva y visualmente atractiva.
¿Pero desde dónde se accede a esa información? Gracias a una plataforma online de vanguardia y a una app propia para smartphones y tablets, los clientes de SATELIUN acceden a la información sobre sus vehículos desde cualquier lugar, incluso fuera de su oficina, y en cualquier momento.
En SATELIUN contamos con profesionales altamente capacitados y comprometidos en ofrecer soluciones a medida. Si deseas más información, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo a través de este formulario y del correo info@sateliun.com.