sateliun

¿Cuál es el combustible más beneficioso para mi flota de vehículos?

Elegir el tipo de combustible para una flota de vehículos es una decisión estratégica para una empresa. Existen distintas variables que afectan a dicha decisión: el rendimiento, el precio, las restricciones de circulación, la facilidad de repostaje

Si bien hace años como mucho podíamos elegir entre la gasolina y el diésel, en la actualidad hay varios tipos diferentes de combustibles que podemos usar para nuestra flota de vehículos. Veamos cuáles son estos tipos y qué ventajas posee cada uno de ellos.

TIPOS DE ENERGÍA PARA MI FLOTA DE VEHÍCULOS

  • Diésel

Durante años ha sido la elección favorita como combustible para los vehículos. Sus puntos fuertes son el precio y la reducción del consumo. Sin embargo, el precio del diésel cada vez se encuentra más cerca del de la gasolina.

La ventaja en cuanto al consumo, se consigue si se ruedan  muchos kilómetros al año. Por ello, el diésel no se recomienda mucho para viajes cortos o trayectos de ciudad. Además, las grandes restricciones que se han ido poniendo en marcha en los centros de las grandes urbes hace que pierdan fuerza como elección.

Si tu flota la vas a usar para viajes largos y fuera de los centros de las ciudades, sí sería una buena opción.

  • Gasolina

La gasolina es el combustible por excelencia, ya que no posee el límite de autonomía del diésel y las restricciones de movilidad le garantizan el acceso a la ciudad si no son días de alta contaminación. Por el contrario, los vehículos de gasolina consumen mucho más que los diésel.

Los coches híbridos funcionan con gasolina y otro tipo de combustible. Este otro combustible puede ser gas o bien electricidad.

Este tipo de híbridos son una gran opción puesto que tendrán la autonomía de la gasolina y el ahorro de los otros tipos de combustibles. Además, reducen la contaminación.

  • Eléctricos e híbridos

Dentro de los híbridos eléctricos tenemos la combinación de un motor de combustión y la recuperación de energía del frenado. Como no dependen sólo de la electricidad tienen mayor autonomía, pero reducen el consumo y la contaminación y pueden acceder a las zonas con mayores restricciones.

En cuanto a los vehículos eléctricos, son los más económicos en cuanto al precio del “combustible”. Si adaptamos nuestra tarifa de electricidad, la carga de un vehículo eléctrico puede llegar a ser muy económica. Además existen tarifas especiales para vehículos eléctricos.

En el lado de los inconvenientes encontramos dos que destacan sobre el resto, por un lado la falta de una gran autonomía y, por otro, la falta de infraestructura de recarga, tanto privada como pública.

  • Gas natural

Actualmente existen dos tipos de gas natural que se pueden usar como combustibles: el GNC (Gas Natural Comprimido) y el GNL (Gas Natural Licuado).

El GNC es almacenado a alta presión y se destina  a vehículos ligeros y otros pesados como los autobuses. Por otro lado, el GNL se almacena en estado líquido y se usa para transporte pesado de larga distancia, puesto que permite una gran autonomía.

En cuanto a sus ventajas se destacarían tres:

  1. Las emisiones: el uso del gas natural hace que las emisiones, respecto al óxido de nitrógeno se reducen en más de un 80%. También se reducen las expulsiones de dióxido de carbono en un 20%.
  2. El precio:  el gas natural es más económico que otros combustibles como la gasolina o el diésel, aunque no es tan económico como la electricidad.
  3. El repostaje: usar el gas natural para repostar es similar al uso de gasolina o diésel. Sin embargo, las “gasolineras” que cuentan con este tipo de combustible aún son muy escasas.
  • Hidrógeno

Un vehículo de hidrógeno es aquel que usa hidrógeno diatómico como fuente de energía. Existen prototipos que queman de manera directa el hidrógeno, aunque la pila de combustible se ha demostrado como una opción más eficaz.

Los coches de hidrógeno tienen una ventaja principal, que son cero emisiones. Ésto hace que puedan entrar en cualquier zona de una ciudad, incluso las que más restricciones tengan.

Además su repostaje es muy rápido, mucho más que el de los coches eléctricos. Su pila de combustible se carga en pocos minutos.

El precio del hidrógeno es bastante más económico que el de la gasolina o el gasóleo.

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE SERVICIOS DE GESTIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS, CONTÁCTANOS.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?  &
Sateliun
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?