La alta contaminación que asola el planeta y, sobre todo, el centro de las grandes urbes de nuestro país, ha hecho que se empezaran a desarrollar combustibles más sostenibles para los vehículos de motor. Durante este artículo vamos a ver los nuevos combustibles sostenibles que ya se encuentran desarrollados para su uso.
- Electricidad
Seguramente es el “combustible” sostenible para vehículos de motor más famoso en la actualidad. El vehículo eléctrico puro es un automóvil similar al convencional exceptuando el motor, el cual se alimenta de electricidad mediante una batería. Este tipo de motor posee una mayor eficiencia, sufre menos pérdidas de energía y, sobre todo, no produce emisiones ni contamina.
Para que un vehículo eléctrico sea totalmente sostenible, la electricidad que se use para su funcionamiento debe provenir de fuentes renovables.
Lo peor de este tipo de vehículos sigue siendo su autonomía. La mayoría de vehículos eléctricos no poseen una autonomía mayor a 200 kilómetros. Sin embargo, las baterías de Litio-Ion carecen del “efecto memoria” por lo que se pueden recargar aunque no estén completamente descargadas.
- Vehículos eléctricos de autonomía ampliada
Este tipo de vehículos poseen un motor eléctrico y uno convencional, ya sea gasolina o diesel. En estos vehículos, el motor de combustión se usa simplemente como extra, para aumentar la autonomía. La tracción será totalmente eléctrica.
- Vehículos híbridos
En este caso, la tracción se combina con un motor convencional y otro eléctrico, que pueden funcionar a la vez o por separado. Si el vehículo permite la recarga de la batería a través de la red, se denominan híbridos enchufables, y presentan autonomías mayores en modo eléctrico.
- Gas natural
Si bien la electricidad mediante sistemas de energía renovable es totalmente gratuita, si cargamos nuestro vehículo mediante la electricidad de la red eléctrica, el precio sube bastante. En este sentido, el precio del gas natural es mucho menor. Este tipo de vehículos se denominan de bi-fuel, puesto que están equipados con un motor que pueden funcionar con gas natural y con gasolina. También poseen un depósito para cada combustible, estando el gas natural comprimido. Además, el precio del gas natural también es menor que el de la gasolina.
Los vehículos de gas natural no contaminan tanto y reducen la emisión de gases de efecto invernadero.
- Gas Licuado del Petróleo
Los vehículos de GLP son, tecnológicamente hablando, muy parecidos a los anteriores. En cuanto a la contaminación, están entre los de gas natural y los de gasolina o gasóleo.
De la misma manera que los anteriores, algunos coches se fabrican de serie aptos para consumir GLP y gasolina. En cualquier caso, las transformaciones se pueden realizar en talleres autorizados.
- Biodiesel o bioetanol
Este tipo de vehículos pueden funcionar con distintas mezclas de gasóleo/biodiesel o de gasolina/bioetanol. Su tecnología es parecida a la de los vehículos convencionales y su principal virtud es que incorporan energía de carácter renovable al transporte.
Independientemente de los impuestos, el precio del combustible es alto, lo que dificulta su competitividad con otras alternativas.
- Hidrógeno
El hidrógeno se puede usar como combustible de automoción con la tecnología de motor de combustión, o mediante una pila de combustible. En el primer caso, la tracción del vehículo es mecánica, y en el segundo, eléctrica, siendo esta la opción más elegida por los fabricantes.
Uno de los mayores inconvenientes de este tipo de vehículos es el alto coste del hidrógeno. Además, existe muy poca infraestructura de abastecimiento. La tecnología de las pilas de combustible ha avanzado de manera notable en los últimos años, reduciéndose el precio.
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE SERVICIOS DE GESTIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS, CONTÁCTANOS.