La llegada del verano y del calor afecta tanto al vehículo como a la capacidad de respuesta del conductor. Además hay que tener en cuenta que durante esta época se produce un aumento del número de turismos en carreteras convencionales, autopistas y autovías, lo que significa un incremento de las probabilidades de sufrir algún accidente.
Un sistema de gestión de flotas es un apoyo para la conducción segura en verano y es especialmente útil para vehículos de empresa donde los conductores pasan gran parte de su jornada laboral en la carretera. Desde SATELIUN os indicamos 4 consejos para conducir en verano:
1. Poner a punto los neumáticos
Se estima que el 15% de los incidentes en la carretera son debidos a un mal estado de los neumáticos. Sin duda, los son una de las piezas más importantes de cualquier automóvil, el único nexo entre el vehículo y la carretera. Son elementos que hay que cuidar más durante el verano, cuando el asfalto puede llegar a alcanzar temperaturas de hasta 70 ºC, lo que afecta a la presión y al agarre.
Si no cuidamos bien nuestros neumáticos, estos pueden acabar jugándonos malas pasadas con el incremento del tiempo de frenada o incluso con un reventón. La prevención es básica, hemos de comprobar la presión al menos una vez al mes -siempre con los neumáticos en frío- y además hemos de realizar las revisiones que el fabricante considere oportunas. Un sistema de gestión de flotas permite establecer alertas para recordar qué revisiones necesita pasar cada uno de los vehículos de la empresa.
Otro punto importante para mantener la salud de los neumáticos durante esta época es no cargar el vehículo por encima del peso establecido. Centrándonos en furgonetas y camiones de transporte de mercancías, las leyes que regulan el peso de la carga y cómo ha de realizarse su sujeción son cada vez más concretas y las sanciones, más duras. Un sistema de gestión de flotas permite comprobar si las mercancías transportadas exceden el peso central o por eje.
2. Comprobar el estado del climatizador
Para conducir en verano, sobre todo en ciertas provincias, se hace indispensable hacer uso del aire acondicionado. Se recomienda mantener el habitáculo a una temperatura de entre 19 y 24 ºC. El exceso de calor cambia el comportamiento del conductor, aumenta la somnolencia e incluso puede llegar a provocar bajadas de tensión. Según ciertos estudios, el calor aumenta en un 22% el tiempo de reacción y provoca conductas al volante similares a las que se dan tras beber alcohol.
Puede que el invierno haya hecho estragos en el sistema de climatización del vehículo, por ello, antes de salir a la carretera es necesario revisar este punto. Para garantizar la calidad del aire se aconseja cambiar el filtro cada 15.000 kilómetros recorridos. La configuración de recordatorios de los sistemas gestión de flotas son muy útiles para no olvidar estas revisiones previas a la época estival.
3. Planificar las rutas con tiempo
En verano se incrementa el número de desplazamientos y en consecuencia, el número de atascos e incidentes en la carretera. En ocasiones la ruta más corta no es la más rápida, por ello, un sistema de gestión de flotas permite no solo previsualizar las diferentes opciones que tenemos para llegar a nuestro destino con el número de kilómetros y la cantidad de peajes, sino que además permite conocer el estado de las carreteras en tiempo real, para elegir siempre la ruta más segura y rápida.
Otro punto esencial es respetar los tiempos de parada, por lo general se recomienda parar a descansar cada dos horas. En el sector del transporte existe una regulación específica en cuanto a los tiempos de parada y de descanso del conductor, y no cumplirlos puede llevar a sanciones de hasta 6.000 euros. Asimismo, ciertos vehículos han de contar con un tacógrafo digital que registre el número de horas de conducción y de paradas realizadas.
Un sistema de geolocalización permite controlar que se cumplen los descansos y la conexión directa con el tacógrafo digital para visualizar desde un ordenador o desde cualquier smartphone los datos que se están recogiendo.
4. Prepararse para el viaje
Por último, no hay que olvidar vestirse de forma adecuada para mitigar el calor, con tejidos finos y prendas holgadas. Para evitar deslumbramientos es imprescindible portar gafas de sol o una visera. Además, nunca hay que olvidarse de incluir en el equipaje agua para evitar la deshidratación y algún alimento ligero para reponer fuerzas si es necesario.
Los sistemas de localización de vehículos permiten al gestor de la flota controlar el estado de cada uno de los vehículos en tiempo real, para reaccionar de forma rápida en caso de incidente.
Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo a través del siguiente formulario, del teléfono 902 102 683 o del correo comercial@sateliun.com.