Como cada 5 de junio, hoy se celebra el Día Mundial del Medioambiente, una jornada que nos recuerda que el planeta es un bien común que hemos de proteger. En las últimas décadas ya se han notado los estragos del uso de energías fósiles y de las emisiones de gases contaminantes, que alteran la composición atmosférica y el clima. Sin embargo, en la actualidad se han empezado a impulsar políticas que tienen en cuenta el medio ambiente en su regulación de diferentes sectores, como es el caso de la movilidad sostenible, al mismo tiempo que la sociedad y las empresas tienen un mayor nivel de concienciación al respecto.
Desde algunos ámbitos se ha señalado a los avances tecnológicos como causantes de la degradación de los recursos naturales y como fuentes de emisiones contaminantes. Sin embargo, esos avances no son los verdaderos culpables, sino el uso que se les dé. Hoy en día las tornas están cambiando y la tecnología puede ser una aliada para proteger el medio ambiente: en algunos casos son innovaciones que hacen las ciudades más eficientes, mientras que en otros la podemos utilizar a nivel personal para fomentar la movilidad sostenible, a la vez que nos ayudan a ahorrar y en muchas ocasiones están al alcance de nuestra mano a través de apps móviles. ¿De qué tipo de aplicaciones hablamos?
Aplicaciones para el transporte público.
Cada vez más las ciudades apuestan por el transporte público: en Tallín, por ejemplo, todos sus habitantes pueden hacer uso de autobuses y tranvías de forma totalmente gratuita, una medida que se exportará a toda Estonia este verano. Aunque en España aún no contemos con esa suerte, cada día los servicios de transporte público se mejoran mediante la apertura de nuevas rutas o la ampliación de horarios. Por ejemplo, Madrid es la sexta ciudad europea en movilidad sostenible según Greenpeace.
Para no perder tiempo en esperar o buscar el autobús o la línea de metro adecados, existen aplicaciones muy útiles como Moovit o Urban Step, que permiten conocer las paradas, trayectos, horarios y retrasos.
Aplicaciones para compartir el coche.
Muchos aspectos de la vida cotidiana se han visto alterados por la economía colaborativa, que trae consigo ventajas y desventajas. Entre las primeras, encontramos un mayor aprovechamiento de los recursos, como por ejemplo los automóviles. Gracias a aplicaciones tan conocidas como BlaBlaCar o MokMok es posible prescindir del coche propio o bien ganar un dinero extra compartiendo vehículo con otros viajeros. Otras aplicaciones como Amovens permiten además alquilar tu automóvil a particulares reduciendo el número de vehículos por habitante.
Aplicaciones para alquilar coches eléctricos.
Algunas ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla disponen del servicio de alquiler de bicicletas, motos y coches eléctricos. Muchas de estas flotase ni tan siquiera necesitan llave y están disponibles para ser usados al instante en varios puntos de la ciudad. Mediante una aplicación móvil asociada es posible efectuar los pagos, localizar el coche más cercano y encenderlo. Una manera cómoda de ahorrar costes y de reducir las emisiones contaminantes cuidando el medio ambiente.
Aplicaciones para la localización de flotas de vehículos.
Entre los beneficios que aporta un sistema de gestión de flotas se encuentra el fomento de la conducción eficiente y la reducción del consumo de combustible y de la contaminación producida por los vehículos. Un sistema de localización de flotas como el de SATELIUN permite centralizar la medición de múltiples parámetros de la flota de vehículos en una sola plataforma accesible desde cualquier dispositivo o a través de una sencilla aplicación móvil. El gestor de la flota podrá controlar aspectos que afectan a la movilidad eficiente: el estilo de conducción de los trabajadores, el consumo de carburante, la localización de los vehículos en tiempo real, la elección de la ruta más corta y eficiente, la configuración de alertas para llevar a cabo los mantenimientos pertinentes, etc.
En SATELIUN estamos comprometidos con la conducción sostenible y con el Día Mundial del Medioambiente, por ello cada día desarrollamos nuevas tecnologías que permitan controlar el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
Si deseas obtener más información, no dudes en contactar con nosotros mediante el teléfono 902 102 683, el correo electrónico comercial@sateliun.com o el siguiente formulario de nuestra página web.