La conectividad es un factor clave para todo tipo de negocios y en la actualidad cada vez cobra mayor importancia debido a que vivimos en un mundo interconectado en el que desde cualquier lugar del planeta se puede acceder a informaciones en tiempo real. El big data es un concepto que surge como consecuencia de este aglutinamiento informativo, ya que consiste en la gestión de grandes cantidades de datos que las herramientas de software tradicionales no llegan a admitir debido precisamente a su enorme extensión.
Las nuevas herramientas, sin embargo, sí están adaptadas para interpretar estos datos en tiempo real, lo que ofrece una gran cantidad de posibilidades que mejoran sustancialmente los servicios prestados en muchos sectores, entre los que se incluyen el transporte y la logística. Ya hay empresas que están utilizando esta tecnología para gestionar de forma más eficaz sus operaciones.
¿Qué mejoras aporta al transporte?
En el transporte, tanto en el de mercancías como en el de pasajeros, las herramientas de geolocalización, como la gestión de vehículos por GPS, aportan una importante ventaja competitiva al permitir establecer rutas más eficaces, con el consiguiente ahorro de tiempo y combustible.
Ahora con el big data y la administración de flotas por GPS se puede acceder a mucha más información importante, como el estado actualizado y en tiempo real de la red viaria, lo que permite mejorar la eficiencia, sobre todo en grandes núcleos urbanos. Gracias a estos datos se pueden evitar los molestos atascos y trazar rutas personalizadas en función del momento del día, con lo que se gana mucho en eficacia.
Otra aportación importante de esta tecnología está en su contribución a la sostenibilidad, reduciendo las emisiones de gases a la atmósfera, a la vez que permite acceder a certificaciones ambientales muy valoradas en el sector.
¿Cómo contribuye a mejorar la logística?
El conocimiento de la cadena de distribución es fundamental para la logística de una empresa, por lo que el big data es un gran aliado al ofrecer informaciones más completas durante todo el proceso de distribución de productos, permitiendo reducir los niveles de inventario y haciendo más fácil la gestión.
El seguimiento de la mercancía es más preciso, ya que al disponer de más información en tiempo real se pueden realizar antes las comprobaciones de entrada y salida de material.
La automatización de procesos es otra de las ventajas más importantes del big data, permitiendo suprimir muchos controles de mercancía y gestionar mejor el espacio en almacén.
El tener acceso a esta cantidad enorme de datos posibilita que se realicen predicciones más fiables sobre la demanda de un servicio, de forma que la empresa se puede adelantar al mercado y gestionar su carga de trabajo más eficazmente.
Un gran futuro
La primera vez que se utilizó el término big data fue hace más de 10 años y a día de hoy es una realidad presente en prácticamente todos los sectores. No obstante, a pesar de las grandes capacidades y ventajas que ofrece, su desarrollo aún está en una fase incipiente.
En SATELIUN apostamos siempre por la más avanzada tecnología como un elemento clave para que nuestros clientes dispongan siempre del mejor servicio. Contamos con soluciones para todo tipo de vehículos y mercancías a través de nuestras líneas Ranger, Bus & Truck y Colombo.
Para más información, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo a través de este formulario, del teléfono 902 102 683 o del correo info@sateliun.com.