Si bien hasta ahora coexistían las flotas analógicas y las conectadas a tecnologías, lo cierto es que el móvil se va a convertir en algo común en la gestión de flotas del futuro, con el Big Data como protagonista en el día a día de la gestión. Hoy hablamos del futuro del transporte y gestión de flotas.
Mientras las flotas analógicas operan sin la posibilidad de medir y analizar en profundidad su operativa, las flotas conectadas nos permiten mejorar los diferentes aspectos de una flota, como la seguridad de sus conductores, el consumo de combustible o la productividad o eficiencia, y esto es sólo el comienzo.
El hecho de que la mayoría de personas en la actualidad tengan una tarifa de datos en el smartphone o en cualquier dispositivo móvil hace que sea posible que se pueda dar más desarrollo a este tipo de gestión de flotas. El auge de los coches conectados a este tipo de tecnologías es imparable.
En el siguiente artículo vamos a ver los futuros objetivos de la gestión de flotas.
.
Conducción eficiente y segura.
El futuro pasa por reducir la contaminación y para ello es necesario reducir el consumo de combustible, así como modificar el estilo de conducción. Gracias a los sistemas de gestión de flotas podemos saber, casi en directo, si se producen excesos de velocidad, frenadas bruscas, entradas rápidas en curva, si se mantiene en exceso el motor al ralentí.
Este tipo de conducción defectuosa no solo incrementa el consumo, sino que también pone en riesgo a personas y vehículos.
Si sabemos cómo se conduce, podremos llevar a cabo acciones para promover la conducción eficiente, que se caracteriza por aumentar el confort en la conducción y disminuir el estrés al volante, así como conseguir reducir el riesgo y gravedad de los accidentes.
La reducción del consumo no solo posibilitará reducir la contaminación, sino que también aumentará nuestros beneficios, al reducir el consumo de combustible. También reduciremos gastos en cuanto al mantenimiento y las reparaciones de los vehículos.
.
Incremento de la vida útil de los vehículos.
Como hemos comentado, gracias a una conducción eficiente podremos reducir el mantenimiento y las reparaciones de un vehículo, lo que incrementa la vida útil. Además, gracias a la gestión de flotas se podrán implementar programas de mantenimiento predictivo y preventivo en los vehículos de empresa, lo que también aumentará su vida útil.
El mantenimiento preventivo permite detectar pequeños fallos y averías antes de que se transformen en averías graves, con un coste mucho más elevado. Además de no poder usar el vehículo durante un mayor tiempo.
.
Mejorar la seguridad.
Como hemos dicho, una mejor conducción aumenta la seguridad de conductores y vehículos. Además, gracias a los sistemas de localización podremos saber, en tiempo real, dónde están los vehículos de nuestra flota. Y todo desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, puesto que la mayoría de las compañías de gestión de flotas trabajarán mediante aplicaciones y programas web.
Si se produce cualquier problema o accidente, podremos avisar a las servicios de averías o emergencias al instante, evitando problemas y riesgos mayores.
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE SERVICIOS DE GESTIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS, CONTÁCTANOS.