Recortar gastos está a la orden del día. Ya sea en el núcleo familiar con la temida vuelta al cole y la inflación de la cesta de la compra, o en el entorno empresarial. Es ahí donde surgen nuevas reglas, nuevos paradigmas. Es ahí donde modalidades como el renting resurgen, se transforman, y se convierten en imprescindibles para autónomos y empresas.
Disponer de vehículos nuevos y con cuotas más asequibles es uno de los motivos principales por el que el renting crece con fuerza en España. Así lo demuestran las matriculaciones de turismos, donde el pasado mes de agosto se han contabilizado un total de 16.172 matriculaciones de coches realizadas por las compañías de renting. Una cifra que comparada con el mismo periodo del año anterior supone una subida del 27,65%.
Iniciándonos en el renting.
Sentemos las bases. Las definiciones tradicionales dicen que el renting es un contrato de alquiler de un vehículo a largo plazo en donde el usuario no es el propietario del automóvil sinó que simplemente lo utiliza y paga por su uso.
Esta forma de alquiler incluye todo lo relacionado con el proceso de compra (seguro, matriculación, …) e incorpora todas las revisiones, gastos de mantenimiento, posibles averías, impuestos, neumáticos, etc. Lo único que no incluiría serían los gastos derivados de un mal uso del automóvil, gastos de limpieza, multas o combustible.
Y, por supuesto, es accesible tanto para un autónomo como para una empresa, o un particular. Simplemente se tienen que valorar los factores que se contratan como la duración del contrato, el kilometraje anual, servicios adicionales, etc.
Pero, ¿sigue siendo realmente un contrato “a largo de plazo”? ¿Sigue siendo realmente de “un automóvil”? Entran en juego nuevas tendencias y términos como el carsharing, el motosharing, el bikesharing… donde destaca el uso temporal y compartido y donde destaca lo digital, alquiler 100% digital.
¿Realmente compensan los beneficios?
En primer lugar, para la persona que alquila supone una total despreocupación de las gestiones asociadas al vehículo, pues la empresa de renting es la encargada de tratar todo lo relativo al mismo. Este hecho resulta especialmente beneficioso para las empresas, ya que no tienen que gastar tiempo en gestionar seguros, mantenimientos o averías.
En segundo lugar, se obtienen beneficios fiscales porque el alquiler es considerado como un gasto. Así, el renting para empresas permite deducir hasta el 100% de la cuota (sin incluir el IVA) en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades.
Permite una mayor seguridad financiera y planificación de los gastos gracias a que, tradicionalmente, se establece una cuota fija mensual. En caso del carsharing, el pago es por uso. Así, en periodo de vacaciones, días festivos, o los fines de semana, la empresa ahorraría ese gasto y no estaría pagando por un vehículo que está parado.
Implica menores riesgos ya que, al no tratarse de una propiedad sino de un alquiler, no se asumen ciertas responsabilidades como pueden ser el pago de impuestos, la reventa del automóvil al finalizar su vida útil, etc.
Asistencia en cualquier momento, porque las compañías de renting proporcionan vehículos de sustitución las 24 horas.
Sostenibilidad y ahorro, dado que al tratarse de vehículos de última generación cuentan con la tecnología más avanzada para ahorrar combustible y ser respetuosos con el medio ambiente. Etiqueta ECO.
Creemos que la respuesta es clara: compensa.
Las empresas lo tienen claro. Las cifras lo demuestran.
La AER (Asociación Española de Renting de Vehículos) ha publicado recientemente las cifras de nuevas matriculaciones bajo la fórmula del renting que dejarían en el primer semestre del 2022 más del 26% del total de matriculaciones, frente al mismo periodo de 2021 que sería del 25%.
Esto supone un total de 146.000 nuevos vehículos destinados a renting, lo que pone de manifiesto la tendencia que se está siguiendo el mercado debido a la creciente demanda que está teniendo por parte de las compañías.
Por otro lado, si nos centramos en el tipo de vehículo, el 22,8% de las matriculaciones las representan todoterrenos, el 21,8% comerciales ligeros y casi un 40% furgonetas y sus variantes.
Optimizando la flota de renting.
Ponérselo fácil a las empresas es nuestra misión. Una gestión eficiente de las flotas, ya sean de renting o en propiedad, es posible gracias a herramientas tecnológicas como nuestro software de gestión de flotas. Todo ello se traduce en ahorro de tiempo, recursos, y dinero.
Soluciones como el módulo GPS Ranger CAN de Sateliun contribuyen a que esta labor resulte más sencilla. Pues permite no sólo monitorizar la localización en tiempo real o controlar un correcto uso, sino que también puede bloquear el arranque del vehículo o la apertura de puertas sin llave, en caso necesario.