En España uno de cada tres camioneros ha sufrido alguna vez el robo de su mercancía. Los criminales suelen abordar a las víctimas en zonas aisladas, planifican el atraco con mucho detalle, estudian las rutas, el tipo de mercancías y las medidas de seguridad que tienen los camiones.
En este contexto, es lógico que las empresas de transporte y logística cada vez inviertan más en la seguridad, monitorización de vehículos y gestión de flotas, ya que es la mejor manera de poder evitar estos robos, que suponen unas pérdidas de 8.000 millones de euros anuales para transportistas y empresas sólo en España.
¿Cuáles son los principales métodos para robar camiones?
El robo de camiones es un tema de actualidad y cada vez son más los medios de comunicación que se hacen eco de esta problemática. Sin ir más lejos, el programa En el punto de mira, de Cuatro, dedicó el pasado lunes uno de sus programas a esta cuestión.
En el programa se podían ver imágenes de los principales sistemas empleados para robar en marcha la mercancía de los camiones, con el llamado método surfero, el principal modus operandi, junto a los llamados troyanos y loneros.
- Surferos: Es el método más novedoso y el más característico de las bandas procedentes de Rumanía. Este requiere de dos o tres coches. El primero se sitúa delante del camión cargado. Con esto se consigue condicionar y controlar su velocidad. El segundo coche se coloca detrás. Se trata de un vehículo que cuenta con techo solar abatible y ha sido despojado del asiento del copiloto, que es el espacio en el que se ubica el ladrón que va a surfear. Así dispone de más espacio para maniobrar. El siguiente paso es abrir el techo solar, salir al exterior con una sierra radial, montarse de pie en el capó y cortar la puerta de la caja para acceder al interior. ¡Todo esto a una velocidad de entre 80 y 100 kilómetros por hora!
- Troyanos: Es otro de los métodos más utilizados, en este caso los delincuentes se esconden en cajas de madera marcadas como mercancía «frágil», que son recogidas a su petición por empresas de paquetería y llevadas a una compañía de transporte. Una vez arranca el camión, el ladrón sale de la caja y avisa a sus compañeros enviándoles su ubicación con un teléfono móvil. El modus operandi posterior es el mismo que el surfero, el ladrón infiltrado abre la puerta y va lanzando la mercancía para que sus compañeros la recojan.
- Loneros: Otro de los sistemas habituales, consiste en rajar la lona del camión para comprobar el valor de la mercancía y posteriormente decidir si llevar a cabo el robo, en función de la información obtenida.
Cosmética, ropa, alimentos, alcohol y productos varios de empresas de servicios de paquetería son los favoritos de los ladrones, ya que son los que mejor salida tienen en el mercado negro.
Gestión de flotas antirrobo
En un contexto en el que las bandas se han convertido en un problema para la seguridad de empresas de transporte y logísticas, la localización de vehículos por GPS puede jugar un papel importante en materia de seguridad, con sistemas de alarmas y control de vehículos en tiempo real, que ayudan a disminuir el número de robos y a localizar la mercancía sustraída.
En SATELIUN contamos con profesionales altamente capacitados y comprometidos en ofrecer soluciones a medida. Si deseas más información, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo a través de este formulario, del teléfono 902 102 683 y del correo info@sateliun.com.