sateliun

El robo de vehículos: qué factores influyen y cómo ayuda la gestión de flotas

Uno de los grandes temores a los que se enfrenta el propietario de un vehículo es sufrir un posible robo o sustracción, un terreno en el que la geolocalización y la gestión de flotas se convierte en una herramienta clave para la mejora de la seguridad.

En nuestro país, según el informe ‘Los robos de coches indemnizados por el seguro’ de Unespa (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras), las probabilidades de que esto ocurra varían en función de dos factores claves: el ámbito geográfico y el modelo de vehículo.

Ámbito geográfico

Los datos demuestran que las áreas geográficas con mayor índice de robos son Ceuta y Melilla, seguidas por las provincias occidentales de Andalucía y por Madrid, Barcelona y Valencia.

En el otro lado de la balanza, esta infografía de Unespa muestra que en el noroeste de España se encuentran las provincias en la que existe una menor probabilidad de robo de vehículos.

El robo de vehículos: qué factores influyen y cómo ayuda a la geolocalización
Fuente: ‘Estamos Seguros’ (Unespa)

Modelo de vehículo

Otro factor decisivo es el propio vehículo. Entre los más sustraídos destacan cinco modelos, Citroën Xsara, Seat Ibiza, Volkswagen Golf, Seat León y BMW Serie 3, que suman el 20,7% de todos los robos de coches registrados en España.

Es lógico que los coches más robados estén entre los modelos más vendidos, pero además de los datos brutos, Unespa establece un porcentaje ponderado que determina la probabilidad de robo de cada uno de los modelos, teniendo en cuenta no sólo el número total de robos sino también su proporción con respecto al número de vehículos de ese modelo que hay en el parque móvil español.

Con esos datos en la mano, los vehículos con más probabilidad de ser robados son Citroën Saxo, Peugeot 406, Dacia Duster, Peugeot 306 y Citroën Xsara. Por el contrario, los que menos probabilidades tienen de ser sustraídos son Hyundai i30, Kia Ceed, Hyundai ix35, Honda CR-V y Hyundai Getz.

El robo de vehículos: qué factores influyen y cómo ayuda a la geolocalización
Fuente: ‘Estamos Seguros’ (Unespa)

Como matiz, Unespa hace una aclaración. Estas cifras no quieren decir que esos vehículos estén mejor o peor preparados para evitar robos, sino que son los coches más y menos buscados por las mafias especializadas en la sustracción de automóviles.

Sistemas de gestión de flotas para evitar robos de vehículos

Tradicionalmente, el principal método para evitar el robo de vehículos era la implantación de alarmas dentro del propio recurso móvil, que en caso de ser manipulado hiciese ruido para ahuyentar a los ladrones.

Hoy en día, los cacos han mejorado sus técnicas de robo y las tecnologías han avanzado de forma considerable, por lo que el propietario de un vehículo puede recurrir a una herramienta externa para evitar sufrir daños en su vehículo: la gestión de vehículos por GPS.

Funciones de la gestión de flotas

En caso de suceder una incidencia, además de proporcionar de forma automática un aviso en tiempo real a través de la plataforma o directamente por SMS a un teléfono móvil previamente indicado, los sistemas de localización GPS y gestión de flotas permiten una serie de utilidades que los convierten en herramientas imprescindibles para aumentar el control y la seguridad de una flota de vehículos:

  • Localización en tiempo real. La geolocalización permite controlar en tiempo real la ubicación de todos los recursos móviles de una flota. De este modo, se puede conocer en todo momento tanto el vehículo como la mercancía.
  • Inmovilización remota. La gestión de flotas ofrece la posibilidad de inmovilizar un vehículo de forma remota desde el centro del control.
  • Identificación del conductor. Con un sistema de localización GPS también se puede obligar al conductor a identificarse para poder poner en marcha el vehículo.
  • Detección de apertura de puertas. A través de avisos personalizados en el momento en que se detecta la apertura de puertas de un vehículo, se puede aumentar la seguridad y el control de la mercancía transportada.
  • Conexión con central receptora de alarmas (CRA). Los sistemas de geolocalización permiten además la integración con sistemas de alarma ya existentes.

Otro aspecto al que se exponen los propietarios de un vehículo o de una flota, es el robo de combustible, que puede acarrear cuantiosas pérdidas. Por ello, la gestión de flotas, también permite controlar el nivel de combustible y detectar cambios bruscos en los niveles de carburante.

Para obtener más información sobre las soluciones de seguridad que ofrece SATELIUN en el ámbito de la gestión de flotas o sobre alguno de nuestros productos, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo a través de este formulario o del correo comercial@sateliun.com.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?  &
Sateliun
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?