La importancia de los descansos durante largos trayectos.
El límite de horas al volante existe por un buen motivo. La DGT advierte sobre la necesidad de conducir descansados para garantizar no sólo nuestra seguridad, sino también la del resto de conductores.
La fatiga, además de otros factores, puede provocar el conocido efecto túnel, reduciendo drásticamente el rango de visión lateral y, en consecuencia, el tiempo de reacción ante cualquier imprevisto. Del mismo modo, conducir con sueño puede llevarnos a quedar dormidos en pleno viaje, aunque sea sólo durante unos segundos. En general, el cansancio supone alrededor del 20 % de los accidentes en carretera.
Por tanto, a la hora de realizar trayectos largos, es imprescindible hacer descansos por el camino, sobre todo para los profesionales del sector del transporte, que pasan mucho tiempo al volante. Por ley, no se puede circular más de nueve horas diarias, con la posibilidad de aumentar el límite a las diez horas dos veces por semana como única excepción. Los descansos son obligatorios, han de realizarse a las cuatro horas y media de viaje y han de durar 30 minutos como mínimo. En total, el tiempo de conducción no puede superar las 90 horas cada dos semanas.
El incumplimiento de esta normativa, como ya hemos visto, es motivo de sanción. Si se exceden las 15 horas de conducción diarias, la multa será, como poco, de 500 euros, con una pérdida de seis puntos del carnet y la inmovilización inmediata del vehículo. La cuantía depende de las horas de trayecto, pero, según informa El Español, se han llegado a alcanzar los 2.000 euros de sanción.
La gestión de flotas por GPS para controlar el exceso horas conducción.
Dada la importancia de los descansos en carretera, es esencial prestar atención a las horas que conducimos. Ya sea por despiste o negligencia, los empleados de tu empresa deben ser responsables cuando estén al volante. Un sistema de gestión GPS es la solución idónea para supervisar los tiempos e, incluso, programar los periodos de reposo obligados.
Gracias a la tecnología de un software telemático, podrás saber cuánto tiempo pasa en circulación cada trabajador, además de conocer otros factores como la velocidad de conducción, rutas, gasto de combustible… Al mismo tiempo, este sistema GPS no sólo sirve para trazar las rutas más cortas y eficientes, sino también para comprobar la duración estimada del viaje. Así, es posible calcular con eficacia cuándo y dónde realizar los tiempos de descanso y, por supuesto, asegurarse de que la propia duración del descanso no está por debajo de la mínima exigida.
En definitiva, un sistema de gestión de flotas es una garantía de eficiencia y rendimiento para cualquier empresa, a la vez que garantiza la seguridad de la mercancía transportada y de los propios trabajadores.