Sólo en el primer trimestre de 2017, la DGT recaudó más de 390.000 euros diarios en multas. Si hacemos una suma rápida, el importe de las infracciones en los tres primeros meses del año (en concreto, entre el 1 de enero y el 21 de marzo) supera los 31 millones de euros en toda España, salvo Cataluña y País Vasco, que tienen transferidas las competencias en materia de tráfico.
Madrid, Málaga, Valencia, Sevilla y Córdoba encabezan la clasificación de las provincias con más infracciones, una vez analizadas las 801.936 denuncias tramitadas en ese período de tiempo.
Estos datos implican unas pérdidas cuantiosas tanto para conductores particulares y profesionales como para empresas con flotas propias de vehículos. Sin embargo, hoy en día existen tecnologías que ayudan a reducir el número de infracciones, como es el caso de las herramientas de gestión de flotas.
El control de vehículos de empresa, además de la localización en tiempo real, permite repasar la información histórica de los recursos móviles de una empresa e identificar con exactitud al conductor de un vehículo en el momento de la infracción.
Pero el control de vehículos de empresa no sólo permite actuar a posterior, sino también anticiparse a las sanciones. ¿Qué papel juega en la reducción del número de multas? Veamos los seis principales tipos de sanciones que ayuda a controlar:
- Excesos de velocidad. En España, la velocidad máxima permitida varía en función del tipo de vía y de diversos factores, como el estado de la infraestructura o la visibilidad existente. La penalización oscila entre los 100 y 600 euros, así como la retirada de hasta seis puntos del permiso de conducir. Las herramientas de gestión de flotas, permiten controlar en tiempo real la velocidad de los vehículos, incluso con la configuración de avisos en tiempo real (por SMS o a través de la plataforma) cuando un conductor supera una velocidad previamente determinada.
- Tiempos de conducción y descanso. Cualquier conductor profesional tiene la obligación de respetar las normas de conducción y descanso vigentes; en caso de superar el límite establecido, las sanciones pueden alcanzar los 2.000 euros. Gracias a la información suministrada por el tacógrafo digital, es posible controlar desde una herramienta de gestión de vehículos por GPS los tiempos de conducción diarios y semanales restantes, así como los períodos de descanso pertinentes para cada conductor.
- Irregularidades del tacógrafo. La manipulación del tacógrafo o de sus elementos implica sanciones de hasta 6.000 euros. Desde la carencia del propio tacógrafo o de sus registros hasta el inadecuado funcionamiento imputable al transportista, es posible controlar que todo funciona como debería gracias a las herramientas administración de flotas. En caso de las autoridades soliciten información de un período concreto de tiempo, se pueden descargar los datos de forma remota, aunque el vehículo se encuentre en otro país o ciudad, y seleccionar únicamente el plazo de tiempo requerido.
- Inspecciones técnicas. Circular con un vehículo que incumpla las condiciones técnicas establecidas, es decir, con la ITV caducada o desfavorable, puede suponer una sanción de hasta 500 euros. Para evitarlo, la gestión de flotas permite la programación de avisos automáticos cuando se acerca la fecha de revisión.
- Mantenimiento inadecuado del vehículo. El hecho de circular con deficiencias técnicas es una de las causas más habituales de infracción entre conductores profesionales. Un correcto mantenimiento se convierte en esencial en todos los vehículos, pero más todavía en aquellos que pasan largas jornadas en la carretera. También se pueden gestionar avisos sobre las visitas programadas al taller desde las plataformas de administración de flotas por GPS.
- Excesos de peso en la carga del vehículo. El exceso de peso, ya sea por eje o total, sobre la masa máxima autorizada constituye una infracción administrativa que acarrea sanciones variables según la gravedad de la misma, llegando a alcanzar los 4.000 euros. En este caso, la gestión de flotas proporciona información sobre el peso de la carga, por su capacidad de conexión con cualquier sensor del vehículo.
Las herramientas de control de vehículos de empresa también realizan una labor de prevención, que además de contribuir a la reducción del número de multas, también implica un aumento de la seguridad de trabajadores, vehículos y mercancías. Esto es posible gracias a la posibilidad de analizar en tiempo real todo tipo de parámetros, que proporcionan alertas y avisos instantáneos.
Las posibilidades que ofrece la gestión de flotas son enormes y cada año llegan nuevas innovaciones. Si deseas más información sobre los productos que ofrece SATELIUN, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo a través de este formulario o del correo info@sateliun.com.
Fotografía: Dirección General de Tráfico (DGT)