La geolocalización ofrece en la actualidad un gran número de prestaciones, pero estas parecen ser tan solo la punta del iceberg de todo lo que queda por llegar. La industria está evolucionando hacia una integración total de la tecnología GPS e internet y se debe en gran medida a que la velocidad de acceso a la red es cada vez mayor desde casi cualquier punto del planeta, lo que ofrece un futuro con infinitas posibilidades.
Los desplazamientos en vehículos serán cada vez más sencillos al disponer de información actualizada constante, lo que posibilita que cada vez esté más cerca la conducción autónoma, algo en lo que ya trabajan varias empresas y que en los últimos años está avanzando a pasos de gigante. La clave de este servicio está en disponer en todo momento de información en tiempo real, y no solo la que ofrecen las cámaras, sensores y demás elementos del vehículo autónomo, sino también la que recibe de internet y que le pueda ser útil.
La gestión de flotas será aún más eficaz en el futuro porque la unión entre geolocalización y el acceso a datos en la red ofrecerá servicios aún más precisos. Una de estas utilidades será la planificación de rutas en función del estado del tráfico, de forma que se reducirán los tiempos de entrega al disponer el transportista de la información necesaria para evitar atascos u obras en la carretera que pudieran retrasar el reparto. Esto ya existe en la actualidad en algunos vehículos, pero aún no con el grado de precisión que habrá en los próximos años, ya que no solo se informará sobre la situación del tráfico en ese momento, sino que el propio sistema de geolocalización realizará predicciones para evitar atascos o incidencias futuras en la ruta a realizar por el conductor.
Entre las posibilidades que ofrecen los avances en los sistemas de geolocalización está también una mayor reducción de costes, debido a que el consumo energético será menor como consecuencia de que la ubicación de vehículos y personas no se efectuará solo a través del GPS, sino que también se emplearán redes y otros dispositivos de ubicación cercanos, como pueden ser los móviles. El consumo de combustible también se reducirá más porque el nivel de detalle de las predicciones será muy elevado, lo que también mejorará la logística del transporte, por lo que las gestiones serán más rápidas e incluso habrá procesos que se puedan automatizar.
SATELIUN apuesta firmemente por el uso de la tecnología más avanzada que le permita poder ofrecer el mejor servicio a sus clientes. En la actualidad cuenta con los recursos de gestión de flotas más avanzados y adaptados a las necesidades de autónomos, pymes y grandes empresas, a través de sus líneas Ranger y Bus & Truck.
Para obtener más información, puede contactar con nosotros a través de este formulario, del teléfono 902 102 683 y del correo info@sateliun.com.