Son muchos los sectores en los que se ha asentado la gestión de flotas gracias a las ventajas que ofrece, desde controlar en tiempo real la localización de todos los vehículos y la actividad de los conductores, hasta optimizar los recursos disponibles o aumentar la seguridad.
El auge del sector de la gestión de flotas ha abierto las puertas a muchos ámbitos que se pueden ver beneficiados de la utilización de esta herramienta. Es el caso de los ayuntamientos. Desde la Administración Pública son conscientes de las ventajas que pueden aportar a los ciudadanos gracias a la implantación de esta tecnología: aumento en la calidad de vida, mejora de la calidad de los servicios públicos, aumento de la seguridad y optimización de horarios.
En SATELIUN estamos acostumbrados a trabajar con instituciones públicas, por lo que nos interesa ofrecer soluciones relacionadas con el servicio público a los ciudadanos. Desde un punto de vista de los ayuntamientos, destacan seis sectores que se ven beneficiados de la utilización de dispositivos de geolocalización:
- Policía local. Los cuerpos de seguridad incrementan de este modo su seguridad, estando localizables en todo momento. Además, la herramienta ofrece otras funcionalidades como la posibilidad de saber cuál es el vehículo más cercano ante un posible delito y la optimización de las rutas para evitar retenciones y llegar cuanto antes al destino.
- Bomberos. En situaciones de emergencia, es primordial la rapidez de respuesta. La gestión de flotas permite seleccionar el acceso y recorrido más recomendado. Además, permite al jefe de equipo visualizar en tiempo real un mapa que incluya toda la distribución de los medios, lo que facilita la toma de decisiones.
- Protección civil. Las flotas de vehículos son piezas fundamentales en los servicios de emergencia extrahospitalarios; por ello, la gestión de flotas permite realizar un seguimiento individualizado de los recursos móviles.
- Recogida de basura. En la recogida de residuos, la gestión de flotas facilita la exploración de la ejecución de las rutas asignadas, así como asegurarse de que se han recogido todos los contenedores. Además, permite saber a ciencia exacta dónde fue la recogida, cuándo se produjo e incluso la cantidad de residuos del contenedor, por ejemplo en el caso de que se haga un control sobre el peso de los vehículos.
- Transporte urbano. La herramienta de geolocalización permite gestionar de forma integral la información interna y externa sobre las rutas y la localización de los autobuses, lo que se traduce en un aumento de la calidad del servicio y la reducción los tiempos de espera para el cliente.
- Otros sectores. Además de los ámbitos ya citados, la herramienta permite otras muchas aplicaciones prácticas. Por ejemplo, los servicios municipales de alquiler de bicicletas, donde la geolocalización proporciona desde la posibilidad de saber la disponibilidad al instante de las bicicletas en los diferentes puntos de recogida hasta conocer su ubicación en caso de ser abandonada.
La gestión de flotas, fundamental para el análisis de datos
Además, las herramientas de gestión de flotas ofrecen no sólo la posibilidad de mantener un control en tiempo real sobre los recursos móviles de un ayuntamiento, sino también un servicio a posteriori. A través de su plataforma, los sistemas de localización de flotas permiten la generación de informes a medida, con la selección de una amplia variedad de parámetros que permiten medir y mejorar la eficacia de los servicios prestados.
Hablamos de herramientas que contribuyen a la planificación de la gestión en servicios públicos, un objetivo imprescindible para todos los ayuntamientos.
Las posibilidades que ofrece la gestión de flotas son enormes y cada año llegan nuevas innovaciones. Si deseas más información sobre los productos que ofrece SATELIUN, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo a través de este formulario o del correo info@sateliun.com.
Fotografía: Compañía de Tranvías de A Coruña