sateliun

La IoT en cuatro pasos: qué aprendimos en el IoT Solutions World Congress de Barcelona

El IoT Solutions World Congress de Barcelona ha reunido desde el martes 3 octubre hasta hoy jueves a más de 220 expositores y 10.000 profesionales de sectores tecnológicos de todo el mundo. Allí no podía faltar SATELIUN, que trabaja desde hace meses en el desarrollo de nuevos dispositivos que encajan en este mundo del Internet de las Cosas (IoT, siglas del inglés Internet of Things), se trata de la sensorización de vehículos y del seguimiento de activos mediante la tecnología Beacon, disponibles en nuestra línea SATELIUN BASIC y en la SATELIUN PRO.

Se espera que en el año 2020 haya unos 21.000 millones de dispositivos IoT conectados en todo el planeta, de forma que puedan interactuar entre ellos y también con las propias personas. El valor de los datos y de la información medible se multiplica con el Internet de las Cosas, como ha podido comprobar esta semana nuestro equipo en Barcelona.

No hay ningún sector que se quede al margen de esta revolución, pero dos de los que se puedan ver más beneficiados en este nuevo mundo de dispositivos conectados son la logística y el transporte.

Llegados a este punto, la pregunta que se suelen hacer las personas que aún no están familiarizadas con el Internet de las Cosas es muy simple: ¿cómo funciona y para qué sirve ese enorme flujo de información y datos? Vamos a explicarlo en 4 pasos.

Sensorización en la gestión de flotas

Nunca nos cansamos de repetirlo: todo lo que se puede medir, se puede mejorar. Esta frase se ha convertido en un lema para todas las empresas que se mueven en sectores tecnológicos.

Aquí entra en juego la sensorización. Es posible que parezca un término complejo, pero es muy sencillo. En la mayoría de los procesos es posible incorporar sensores para obtener datos medibles sobre su rendimiento. Hablamos de procesos que afectan a objetos, vehículos, personas… Todos hemos oído hablar de la domótica y de la forma en que va a transformar las viviendas del futuro (y ya del presente), pero esto va mucho más allá. En el IoT Solutions World Congress de Barcelona hemos visto todo tipo de sensores. Aquí la imaginación es el límite.

De hecho, todo lo que sea susceptible de ser sensorizado, probablemente lo va a estar en un futuro. Especialmente todo lo que se mueve, que es lo que afecta directamente a sectores como la logística y el transporte. Es una oportunidad para tener datos concretos en la mano, de forma que se puedan tomar decisiones con la ayuda de información contrastada y no en base a especulaciones y suposiciones.

Este es un terreno en el que ya está trabajando la gestión de flotas por GPS. La incorporación de sensores en los vehículos permite un control de todos los procesos, para asegurar que todo esté en su sitio y en perfecto estado de funcionamiento. Una tendencia que irá a más en un futuro inmediato.

Redes de transmisión de datos

Los sensores ya han recogido los datos, pero eso no es suficiente. Llega el momento de transmitirlos a la nube o al lugar en el que se vaya a almacenar esa información.

En Barcelona hemos podido ver dos soluciones que compiten de forma directa por ganar la batalla de la transmisión de datos en la IoT:

  • Narrow band (banda estrecha), desarrollada por las operadoras de telefonía móvil.
  • Redes LPWAN de banda libre y baja potencia, como SigFox, LoRa y Neul.

Hablamos de redes que están diseñadas para transmitir cantidades pequeñas de datos, de forma que haya un consumo mínimo de energía y que el sensor pueda funcionar de forma autónoma durante años sin necesidad de cambiar la batería.

En Barcelona estuvieron presentes la mayoría de estas soluciones. De hecho, durante el IoT Solutions World Congress, nuestro equipo de SATELIUN mantuvo varias conversaciones con SigFox, compañía con la que tenemos un acuerdo de colaboración.

Big Data

Una vez que ya tenemos esos datos concretos donde queremos, el siguiente paso es el análisis y la gestión de toda esa información. Estamos en el terreno del Big Data.

La clave cuando se dispone de una cantidad enorme de información es no permitir que te ahogue ese gigantesco caudal de estadísticas. Con miles o millones de datos a tu disposición, la gestión de todos y cada uno de esos datos puede ser una tarea inabarcable, por lo que es importante saber cuáles son los importantes y cuáles son claves para tu modelo de negocio. Es decir, cuáles te van a permitir mejorar. Esos datos van a ser el termómetro del funcionamiento de tu empresa.

En las empresas de logística y transporte, con ayuda de la gestión de flotas, son muchos los datos que pueden cumplir esa función. Podemos hablar de control del gasto en combustible, nivel de puntualidad de las entregas o gestión de horarios de trabajo de los empleados, por poner sólo tres ejemplos. La opciones son enormes y cambian en función del sector concreto o del tipo de empresa.

Business Intelligence

La consecuencia directa de todos los pasos anteriores es el llamado Business Intelligence. Cuando se transforman todos esos datos en información valiosa y en conocimiento, es el momento de optimizar todos los procesos de la empresa.

El análisis correcto de esos datos y las conclusiones que se extraigan van a permitir crecer a un negocio y mejorar su cuenta de resultados.

A la vuelta de la esquina nos espera una revolución tecnológica y SATELIUN quiere estar al día de las últimas tendencias. El IoT Solutions World Congress de Barcelona ha sido una oportunidad única para compartir experiencias y aprender de los mejores.

Si buscas una solución tecnológica avanzada de gestión de vehículos por GPS, te podemos ayudar. No dudes en contactar con nuestro equipo a través de esta formulario o del correo electrónico info@sateliun.com.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?  &
Sateliun
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?