sateliun

La digitalización, gran aliada del transporte.

El sector logístico y de transportes se encuentra en constante cambio debido a las nuevas exigencias del mercado global y de los consumidores. Las nuevas tecnologías han irrumpido fuertemente, lo que ha supuesto una mayor digitalización de los procesos logísticos, optimización de rutas, sistemas de seguridad ADAS, etc.

Aún así, muchos autónomos y pequeñas empresas evitan utilizar cualquier elemento tecnológico, en gran medida por desconocimiento, y no se animan a implantar, por ejemplo, un sistema de gestión de flotas porque consideran que se trata de una tecnología muy compleja y que no sabrán utilizar.

¿Por qué es tan importante la digitalización?

La transformación digital implica una mejora en la productividad, la expansión y la internacionalización de los negocios, ya que contribuye a automatizar acciones y por consiguiente, a ser más eficiente en todas las tareas. 

Además, la tecnología supone una reducción de gastos y mejora el intercambio de información y comunicación, pues, a través de esta se diluyen las fronteras entre países y regiones y se consigue una mayor globalización. De igual forma, un sistema de gestión de flotas contribuye a un ahorro de costes, a mantener una movilidad sostenible y a una optimización de la flota, entre muchos otros. 

Las ayudas más recientes otorgadas al sector del transporte.

El pasado junio, el grupo por la digitalización del transporte (conformado por las asociaciones de transportistas más importantes en España), analizó la propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), para la distribución de 110 millones de euros de Fondos Next Generation, designados para la digitalización del sector del transporte. Lo que confirma la relevancia que supone mantenerse informatizado en este terreno.

Además, dada la imperiosa necesidad de formación que se detecta en el campo del transporte, el Ministerio ha iniciado un programa dotado con 33 millones de euros para subvencionar cursos de formación en digitalización y sostenibilidad en el ámbito del transporte, la logística, la movilidad y las infraestructuras vinculadas. La pretensión es dar formación en competencias digitales a 11835 personas antes del 31 de diciembre de 2025. 

¿A quién van dirigidas estas ayudas?

Dichas subvenciones estarán dirigidas tanto a universidades públicas como privadas que podrán ofrecer cursos en tres modalidades (presencial, a distancia o mixta). Estos cursos estarán a disposición de personas de la administración, de personas que ya estén trabajando en el sector, o de aquellas que quieran comenzar en este ámbito.

Los destinatarios de estas ayudas tendrán un mes para participar en la convocatoria en concurrencia competitiva, presentando una única solicitud en la que se recojan todas acciones formativas para financiar con los fondos europeos. Dichas acciones, deberán suponer un mínimo de 375 horas de trabajo por alumno, de las cuales un tercio deberán ser lectivas.

La primera convocatoria para que las universidades públicas y privadas solicitasen las ayudas para organizar los cursos de formación cerró el pasado 3 de noviembre. Ahora se iniciará la instrucción del procedimiento de concesión de las ayudas, conforme a lo establecido en las bases reguladoras.

Hacia un futuro digital.

Queda patente que la digitalización que se ha efectuado en las flotas de transporte desde el inicio del COVID-19 ha ayudado a impedir que desaparecieran muchos negocios impulsando su eficiencia, minimizando el contacto físico y mejorando las normas de seguridad.

Por ello, nos alegra conocer que en el sector se están implementando formaciones y medidas que contribuyen a su mejora, y esperamos que estos recursos sigan estando disponibles durante un largo periodo para que puedan favorecer el progreso de la gestión de flotas de vehículos.

 

¿Quieres recibir nuestros artículos? ¡Suscríbete a la newsletter!
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?  &
Sateliun
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?