Cada vez son más las empresas que confían en la gestión de flotas para agilizar sus procesos y mejorar sus números, según el último informe de Softdoit (comparador líder de software para empresas) y CITET (Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías) se estima que casi el 75% de las empresas logísticas cuenta con un sistema de gestión de flotas.
En 2018 el porcentaje de empresas que utilizaban este tipo de software era de 57,1%, por lo que el aumento es más que reseñable. Si algo se extrae de este crecimiento es que cualquier empresa que quiera ser competitiva a día de hoy ha de contar con un sistema de gestión de flotas.
Ante una sociedad cada vez más cambiante, las empresas son cada día más exigentes, y los sistemas de gestión de flotas avanzan en paralelo a ellas ofreciendo nuevos datos que analizar y nuevas funcionalidades. ¿Cuáles son las 4 tendencias para 2019? Aquí os las explicamos:
4 tendencias para 2019:
Integración con el coche eléctrico.
A principios de este año, un informe de Navigant Research confirmaba lo que desde el sector logístico se venía anticipando, y es que la implantación del coche eléctrico en las flotas de vehículos comerciales va a ser cada año mayor, según este informe en tan solo una década el porcentaje de vehículos eléctricos dentro de flotas de camiones, furgonetas, autobuses o turismos pasará del 1% actual a un 12%. ¿Los motivos? La responsabilidad corporativa, las leyes cada vez más restrictivas con los vehículos contaminantes, los incentivos económicos para la adquisición de los vehículos sostenibles y las nuevas innovaciones de las que solo disfrutan este tipo de automóviles. En SATELIUN conocemos las necesidades específicas de las flotas de vehículos eléctricos y cómo un sistema de gestión de flotas puede ayudar a mejorar su control.
Big Data e Inteligencia Artificial aplicados a la gestión de flotas.
La frase de «los datos son el activo por excelencia de cualquier empresa» es perfectamente aplicable a la gestión de flotas. El Big Data y la Inteligencia Artificial pueden suponer un gran ahorro para la compañía al final del año en cuanto a mantenimiento de los vehículos, ahorro de combustible y reducción de multas. El análisis predictivo mediante el visionado de datos que se repiten: rutas conflictivas, modelos de vehículos que sufren las mismas averías… es posible llevar a cabo una gestión mucho más eficiente. Mientras que el IA supone optimizar los procesos de la empresa desde modelos de aprendizaje totalmente automatizados.
Ciberseguridad y privacidad de los datos.
Los últimos cambios tras la entrada en vigor en 2018 de la RGPD y los ataques cibernéticos que han sufrido miles de empresas alrededor del mundo han hecho que la ciberseguridad sea también imprescindible en materia de gestión de flotas, un campo que toca datos de la empresa, de sus activos y actividades y también información personal (de los trabajadores y de los clientes). Por ello, los sistemas de gestión de flotas han de contar con un software seguro, SATELIUN además de contar con una plataforma eficiente, disponible para el gestor de la flota en todo momento, ha sido desarrollada con rigurosos protocolos de seguridad y teniendo muy presente la necesidad de autentificación por parte del cliente.
Si deseas conocer más acerca de la gestión de flotas y de las soluciones que SATELIUN puede ofrecerte, no dudes en llamarnos al 902 102 683, escribirnos al correo comercial@sateliun.com o bien a nuestro formulario de contacto.