Cada vez hay más dispositivos que emplean la tecnología GPS para facilitar información valiosa al ciudadano, sobre todo de aquellos servicios que están en movimiento y para los que, por tanto, conocer su ubicación en tiempo real es muy útil para los vecinos y vecinas. Algunas de estas utilidades están disponibles desde hace tiempo en muchas localidades, como ocurre en el caso de los autobuses urbanos, ya que permite saber cuánto van a tardar en llegar a la parada donde se ubica el usuario.
El sector del transporte de pasajeros es el primero que se adaptó a esta tecnología, y continúa haciéndolo para ofrecer cada vez más y mejores servicios. No solo hay estimaciones del tiempo de espera en autobuses urbanos e interurbanos, sino también en trenes de cercanías, barcos, taxis… e incluso aviones, ya que la tecnología GPS permite observar en tiempo real la posición de todos los que se encuentran volando a lo largo del planeta con la información más actualizada. El usuario puede verificar si el avión llegará a tiempo a su destino, si acumula algún retraso, la ruta que sigue o las condiciones climatológicas. Incluso vehículos más pequeños, como bicicletas, disponen de un servicio GPS que permite saber cuánto tiempo tardará un usuario en depositar la bici en el punto de amarre y así poder ser utilizada por una nueva persona.
Las compañías de transporte de mercancías también están entre las que más emplean la tecnología GPS, y es que a día de hoy está ya muy instaurado el seguimiento de envíos por satélite, pudiendo saber el consumidor dónde se encuentra su paquete en todo momento e incluso si ya está en reparto o cerca de la ubicación donde se producirá la entrega.
Dejando ya a un lado el sector del transporte, hay también muchas aplicaciones preventivas para aquellas personas que tenga una especial sensibilidad a ciertas partículas, como puede ser el polen. A través del teléfono móvil se puede saber qué zonas tienen unos niveles más altos, así como las más seguras para caminar por la calle sin sufrir molestias, todo en tiempo real. No solo se pueden evitar los niveles altos de polen, sino también de polvo, insectos, ácaros… y a través de un sistema de alertas se marca cuándo el usuario se aproxima a una zona poco recomendable para su salud.
Los ayuntamientos son las entidades que más utilizan esta tecnología, ya que disponen de soluciones para la administración de flotas de vehículos de Policía Local, ambulancias, bomberos, servicios de limpieza y recogida de basuras, etc.
Al disponer de estos datos, la gestión de los servicios de emergencia es más rápida y más eficaz, pero no solo eso, ya que en muchas aplicaciones municipales existe la posibilidad de enviar un aviso con la posición GPS del usuario, quien podrá indicar al ayuntamiento la existencia de una incidencia para se desplace hasta ese lugar la unidad correspondiente que se encuentre más cerca, una forma de gestionar los recursos de forma más eficiente.
En SATELIUN contamos con una amplia experiencia en sacar el máximo provecho de las posibilidades que ofrece la tecnología GPS. Ofrecemos soluciones en los ámbitos de la gestión de vehículos y mercancías, la localización de personas y la seguridad, a través de nuestras líneas Ranger, Bus&Truck y Colombo.
Para obtener más información, puede contactar con nosotros a través de este formulario, del teléfono 902 102 683 y del correo info@sateliun.com.