sateliun

Cómo medir la eficiencia de tus conductores con gestión de flotas de vehículos

¿Te gustaría saber qué trabajadores tienen un estilo de conducción más agresivo para tus vehículos? ¿Quiénes cumplen los plazos de entrega? ¿Y qué conductores consumen menos combustible? Todos tenemos puntos fuertes y débiles al volante. A veces pequeños detalles pueden ayudar a aumentar la vida útil de los vehículos y a reducir el número de averías, las multas y el consumo de carburante. Ante estas preguntas te planteamos una nueva: ¿conoces los beneficios de la gestión de flotas de vehículos?

Para una empresa es importante tener datos que ayuden a valorar el nivel de eficiencia de sus conductores. Existen dos versiones de una conocida frase de Peter F. Drucker. En una se advierte que “lo que no se mide, no se puede mejorar”, mientras en la otra se asegura que “todo lo que se puede medir, se puede mejorar”. El matiz es mínimo, pero lo cierto es que las dos versiones de esa frase se pueden aplicar a la gestión de flotas de vehículos.

Si hablamos de medición y de tener datos en la mano para conocer la eficacia de una flota de vehículos, no se puede dejar de lado la importancia de la tecnología GPS. La geolocalización ha demostrado ser una herramienta eficaz para controlar y mejorar la eficiencia de aquellas compañías que disponen de vehículos propios, ya sean grandes empresas o pymes.

La gestión de flotas de vehículos: datos claves para un buen análisis

Cualquier sensor de un vehículo se puede conectar a una herramienta avanzada de gestión de flotas por GPS. Y muchos de esos datos tienen una influencia directa a la hora de determinar el tipo de conducción de cada uno de los trabajadores de una empresa y el nivel de maltrato al que se somete a los vehículos.

Las posibilidades son muy amplias, pero vamos a quedarnos con 9 datos claves que se pueden analizar gracias a las herramientas de gestión de flotas de vehículos:

  • Identificación de conductor. No siempre hay una relación directa entre vehículos y trabajadores, de forma que un vehículo puede tener varios conductores y un empleado puede usar varios vehículos de una flota. Al margen de la planificación de la propia empresa, las herramientas de localización de flotas por GPS permiten conocer en todo momento la identidad del conductor (en tiempo real o a través de informes históricos) e incluso impedir el arranque de un vehículo si no se ha producido previamente esa identificación.
  • Consumo medio de combustible. Es uno de los datos que más pueden ayudar a ahorrar a una empresa. El estilo de conducción puede condicionar el nivel de consumo de un vehículo, aunque hay otros factores externos que también tienen influencia en este dato: rutas en ciudad o en carretera, marca y modelo del vehículo, atascos, etc.
  • Tiempos de parada y períodos en ralentí. Pensemos en un ejemplo concreto. ¿Cuántas horas a lo largo de una semana está encendido un autobús sin estar en movimiento, a veces durante largos períodos de espera? Si se multiplica ese gasto por todos los vehículos de una compañía de autobuses, la reducción del consumo de combustible por este concepto puede llegar a suponer un ahorro de miles de euros mensuales.
  • Acelerones y frenazos bruscos. Sin duda, uno de los elementos que ayudan a hacer un control de maltrato de los vehículos, para comprobar si están siendo sometidos a un estilo de conducción demasiado agresivo.
  • Revoluciones por minuto. Otro de los factores que permiten determinar el cuidado que los trabajadores dan a los vehículos. Para muchos gestores de flotas es uno de los datos de análisis prioritarios.
  • Temperatura del motor. De la mano de algunos de los datos ya mencionados, como las revoluciones por minuto y los acelerones y frenazos bruscos, es una información que puede llegar a explicar el número de averías y la duración de la vida útil de los vehículos.
  • Velocidad. Sin duda, la primera causa de infracciones entre vehículos personales y profesionales. Es una información que también se puede controlar con ayuda de una herramienta eficaz de localización de vehículos por GPS, tanto en tiempo real como en el momento de la elaboración de informes estadísticos.
  • Distancia recorrida. Con una adecuada optimización de rutas, aunque pueda parecer poca cosa en un primer momento, a veces un ahorro de 20 kilómetros diarios por vehículo o conductor, por poner un ejemplo real de uno de los clientes con los que trabajamos en SATELIUN, puede implicar un ahorro mensual muy importante para una empresa que cuente con una flota importante de vehículos.
  • Tiempos de conducción. No sólo permite asegurar que se respetan los plazos de entrega y que se están cumpliendo los tiempos marcados por la ley en algunas actividades profesionales, sino que las herramientas de geolocalización también proporcionan una mejora de la productividad de los trabajadores. Si en el caso anterior hablábamos de un ahorro de 20 kilómetros diarios por vehículo, también se podría establecer un ahorro de 12 minutos diarios por vehículo (de nuevo, un ejemplo con datos reales). Si hacemos la multiplicación por los días del mes, por la facturación media por hora y por el número de vehículos, podemos hacernos una idea de la forma en que esta información puede ayudar también a ahorrar costes a una flota de empresa.

Política de incentivos

Ya tenemos los datos en la mano. ¿Y ahora qué hacemos? Si seguimos la lógica de Peter F. Drucker, ahora que ya hemos medido la actividad de nuestros vehículos y de nuestros conductores, podemos mejorar el rendimiento de nuestra flota.

En este punto, las posibilidades son muy amplias, pero no olvidemos la opción de establecer una política de incentivos para los trabajadores. Se puede crear un sistema de retribución por desempeño, en función de las estadísticas de cada uno de los conductores. O se pueden establecer recompensas colectivas, con metas globales para todos los miembros de un equipo, de forma que se premie a todos los trabajadores si, por ejemplo, alcanzan una media concreta de gasto de combustible por kilómetro.

Sin duda, es importante implicar a los trabajadores en una política de conducción eficiente, en la que salgan ganando todas las partes: empresa, conductores y vehículos.

En SATELIUN contamos con una amplia gama de productos de gestión de vehículos por GPS, adaptados a todos los sectores y actividades profesionales. Si quieres más información, nuestro equipo de expertos está a tu disposición a través de este formulario, del teléfono 902 102 683 y del correo electrónico info@sateliun.com.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?  &
Sateliun
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?