Peajes en autovías, sí, esta es la medida que el Gobierno quiere implantar en todo el país. Hasta ahora, los peajes han estado confinados a las autopistas, pero las autovías, públicas y gratuitas, han pasado a estar en el punto de mira. Cabe la posibilidad, incluso, de que este sistema de pago se implemente también en carreteras. La ministra de Transporte, Raquel Sánchez, asegura que se trata de una medida habitual en los Estados miembros de la Unión Europea y fija 2024 como fecha límite para que el sistema esté completamente implantado. ¿Una realidad?
Qué sistema sucederá al actual, sin embargo, todavía está por saber. Según el documento presentado a la Comisión Europea, el plan debería estar completamente definido para junio de este mismo año, y hasta se ha valorado adelantar la aplicación de la medida a 2023 en lugar de 2024. No obstante, es difícil decir si se cumplirán estas fechas. Según informa El País, el rechazo general ha provocado que el Gobierno haya decidido aparcarlo durante una temporada.
La oposición a la medida es considerable.
Según una encuesta realizada en diciembre de 2020 por el Real Automóvil Club de España, alrededor del 80 % de los conductores rechaza el plan del Gobierno. La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), por su parte, recuerda que el Ministerio de Transporte firmó un acuerdo con el Comité Nacional de Transporte por Carretera en el que prometía no instaurar un sistema de peajes sin el consenso de las empresas del sector. La oposición llega hasta el propio Gobierno de coalición, con Unidas Podemos rechazando la medida.
El Gobierno asegura que es una medida necesaria para reducir tanto el déficit de conservación de la red viaria española como los niveles de contaminación, pero esto no convence a los profesionales del sector. El descontento es tal que algunos consideran que la implantación de este proyecto sería motivo de sobra para convocar una huelga general.
Peajes en autovías. ¿Qué cambiará con los nuevos peajes?
A pesar de que el nuevo plan de peajes aún no está diseñado, es fácil imaginar cómo afectará a la circulación española. Una cosa que merece la pena destacar es el impacto que tendrá sobre la llamada España Vacía o Vaciada, en la que muchos habitantes, por falta de una red sólida de transporte público, se ven obligados a recurrir al vehículo privado en su día a día. Si los peajes hacen acto de presencia en las autovías e, incluso carreteras, hasta ahora gratuitas, la circulación en estas vías se verá gravemente afectada, así como también lo harán las labores de empresas de transportes de mercancías y de pasajeros.
Por la parte de la reducción de contaminación, la ministra ha dejado entrever que el precio a pagar en estos peajes dependerá del nivel de contaminación de cada vehículo, con los más antiguos siendo los que más tendrían que pagar. Si bien a nivel personal se podría optar por el transporte público como alternativa, una empresa de transportes no cuenta con tal opción, por lo que sería la más perjudicada.
Hasta que el Gobierno proporcione más información, es difícil concluir cuál será la situación exacta del sector del transporte. Si los peajes acaban llegando a las carreteras, tanto principales como secundarias, sin duda será complicado procurar alternativas que permitan reducir costes al tiempo que se realizan rutas rápidas y eficientes. Con todo, desde Sateliun creemos que un sistema GPS podría ser la solución perfecta para este problema.
¿Qué ventajas ofrece una solución de gestión de flotas?
Una solución de gestión de flotas GPS no sirve únicamente para localizar las unidades de tu flota y prevenir posibles hurtos en la carga, sino también para gestionar y optimizar los trayectos, reduciendo así los costes de circulación. Esto es, podrás crear geocercas y planificar las rutas más eficientes para evitar gastos innecesarios de consumo de combustible o reducir el número de peajes durante el camino.
Además, implantando un software telemático en tu flota, recibirás informes detallados y personalizados de la actividad de cada vehículo. De esta forma, contarás con un análisis de todo lo sucedido en el recorrido: horas de paradas y descansos realizados, consumo medio, control de temperatura de la carga, estado del vehículo, etc. Disponer de información precisa sobre los recursos móviles será fundamental en caso de que, como se baraja, el precio de los peajes dependa del nivel de contaminación del vehículo.
Independientemente de las medidas que tome el Gobierno, realizar desplazamientos sostenibles y minimizar el impacto negativo en el medioambiente es una responsabilidad que toda empresa ha de tener siempre presente. Así pues, gracias a una herramienta de control de flotas, es posible efectuar trayectos más amables con el ecosistema, fomentando una conducción ecológica y responsable.
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE SERVICIOS DE GESTIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS, CONTÁCTANOS.