sateliun

Qué es el proyecto Galileo y cómo puede cambiar el futuro de la gestión de flotas

La geolocalización ha experimentado en los últimos años un crecimiento exponencial. Actualmente la tecnología GPS es la más utilizada, pero no es la única, y las perspectivas de futuro son muy buenas para el sector de la gestión de flotas debido a la próxima implantación del sistema Galileo, el proyecto de geolocalización impulsado por la Unión Europea.

La historia del proyecto Galileo comienza en 2003, cuando la Agencia Espacial Europea anuncia su puesta en marcha con el objetivo de ofrecer una alternativa civil a los sistemas GPS (Estados Unidos) y Glonass (Rusia), ambos con origen militar. El proyecto contempla la utilización de 30 satélites para ofrecer un servicio de geolocalización tremendamente preciso, ya que podrá determinar una posición con un margen de error de tan solo 70 centímetros; esto en la opción gratuita, porque en la de pago este margen se reduce hasta un único centímetro.

Por el momento hay 14 satélites ya en órbita y este mes habrá 4 más, ya que está programado un nuevo lanzamiento. Se espera que para 2020 el programa esté completo, pero la prestación de servicio comenzaría ya a finales de este año o principios de 2017 si todo va según los plazos previstos.

Mejoras en los sistemas de gestión de flotas

¿Cuáles son las principales ventajas que aporta Galileo a los servicios de gestión de flotas? Por encima de todo está su alto grado de precisión, que al ser mayor también lo serán las estimaciones de tiempo para carga o descarga de mercancía, llegadas a puntos de control o el trazado de rutas. Además el propio sistema ofrece un canal de transmisión de datos entre empresa y flota de vehículos, lo que ayudará a la logística del transporte de mercancías y de otros muchos servicios con vehículos propios.

Una de las grandes ventajas de Galileo radica en que el posicionamiento no se realizará solo teniendo en cuenta los satélites propios, sino que se complementará con los datos de los sistemas GPS o Glonass para hacer una predicción más exacta. Además este servicio tendrá una accesibilidad total, ya que cuenta con un sistema de seguridad que impide que deje de funcionar. Galileo empleará un total de 10 radiofrecuencias con el objetivo de que la recepción de la señal de posicionamiento llegue a todas partes del planeta, incluso en el interior de un edificio, en lugares con mala cobertura o en zona de interferencias.

El proyecto europeo habilitará un servicio exclusivo para aplicaciones de seguridad, de forma que los servicios de emergencia se puedan movilizar rápidamente si hay una persona en peligro. También podrá localizar al médico más cercano en caso de que alguien sufra algún problema de salud e incluso sin cobertura se podrá enviar un mensaje de auxilio en tiempo real a través del sistema de satélites. En este último caso se introduce el enlace de retorno, de forma que la persona que está en situación de emergencia confirma su posición a la vez que se evitan los problemas de las falsas alarmas.

La integración de tecnologías de vanguardia es una de las principales preocupaciones de SATELIUN, ya que solo así se puede ofrecer los servicios más actualizados de gestión de flotas y geolocalización. En ese sentido, la integración con Galileo puede ser una de las líneas de futuro de las herramientas de administración de vehículos en tiempo real.

SATELIUN cuenta con productos adaptados a las necesidades de autónomos, pymes y grandes empresas con vehículos propios, a través de sus líneas Ranger y Bus & Truck. Más información a través de este formulario, del correo electrónico info@sateliun.com y del teléfono 902 102 683.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?  &
Sateliun
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?