La depreciación de un automóvil es la pérdida paulatina de su valor y es algo inevitable: el descenso del valor de un vehículo comienza en cuanto salimos con él del concesionario. Durante su primer año en circulación este perderá hasta el 30% de su tasación y una media de un 10% en los seis años siguientes. Un sistema de localización de flotas permite que el proceso de depreciación de los vehículos sea más lento.
Muchos gestores de flotas se preguntan cómo calcular la depreciación de los vehículos y cómo reducirla para que la flota mantenga en gran parte su valor y continúe siendo un recurso activo para la empresa. La respuesta a la primera pregunta no es tan simple, ya que hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
- Tipo de vehículo: no se deprecia igual de rápido un turismo que una furgoneta, este es el primer factor a tener en cuenta a la hora de calcular la depreciación.
- Combustible: en este caso, ganan los vehículos que emplean diésel frente a los de gasolina, que se devalúan antes.
- Marca: el fabricante influye en gran medida en la depreciación del vehículo, en el siguiente ranking podéis comprobar cuáles son las marcas que mejor aguantan el paso del tiempo.
- El mantenimiento: no es lo mismo un coche que haya dormido en el garaje que uno que haya dormido a la intemperie, y tampoco uno que haya sido tratado con cuidado que otro que haya sufrido impactos o formas de conducción bruscas.
- Kilómetros realizados: a más kilómetros, más depreciación, si hay un factor clave que tiene en cuenta cualquier comprador de coches es su kilometraje y así se refleja en los anuncios de segunda mano.
Cómo reducir la depreciación de una flota de vehículos
Para un particular, cuidar el vehículo para reducir su devaluación no exige grandes complicaciones, sin embargo para un gestor de flotas de una gran compañía o para el dueño de una pequeña o mediana empresa que no cuente con las herramientas de localización de flotas adecuadas, puede convertirse en una labor compleja que le haga perder un valioso tiempo de trabajo ya que son muchos los parámetros que hay que controlar:
- Reducir el número de averías e incidentes en la carretera. Un sistema de gestión de flotas permite conocer si las formas de conducción de los trabajadores perjudican al vehículo (acelerones, frenazos bruscos, revoluciones por minuto, etc.) y así tomar medidas que ayuden a prevenir averías. Además, los dispositivos de localización de flotas actuales pueden alertar en tiempo real en caso de impacto para avisar cuanto antes a los cuerpos de emergencia.
- Reducir el número de kilómetros recorridos. Para mantener a raya el kilometraje de la flota, es esencial buscar las rutas más óptimas, que en ocasiones no son las más cortas. Esta reducción de kilómetros es útil también para ahorrar tiempo y combustible.
- Realizar todos los mantenimientos necesarios. Es complicado llevar el control de cuándo cada vehículo de la flota ha de pasar la próxima revisión de rigor, por ello un sistema de gestión de flotas que automatice los avisos de los mantenimientos es muy útil para cualquier gestor de flotas.
Si deseas conocer qué otras ventajas puede aportar para tu empresa una plataforma de gestión de flotas de vehículos, no dudes en ponerte en contacto con Sateliun a través de mediante el teléfono 902 102 683, el correo electrónico comercial@sateliun.com o el formulario de nuestra página web.