Comenzamos una nueva serie de artículos sobre cuestiones relacionadas con la Gestión de Flotas en sus distintas modalidades. Son temáticas y cuestiones que, aunque puedan parecer triviales, para nada lo son. El objetivo es el conocimiento y la reflexión.
¿Que diría un niño que es un camión?. Seguramente que diría que es un juguete.
¿Y un educador infantil?. Probablemente diría que un juguete que permite al niño un desarrollo motor y cognitivo, además del entretenimiento.
El doctor J. Alison Bryant, experto en analisis de juegos, ha definido el camión como un elemento de juego que ayuda a los niños a desarollar un conjunto completo de habilidades y a comprender los conceptos de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Jugar con camiones les ayuda a manejar los conceptos de tamaños, a mejorar el equilibrio, los reflejos y la orientación o favorece la lectoescritura. No es poca cosa.
Pero, ¿y en el mundo adulto y profesional?, Cuando el camión no es juguete, ¿tenemos claro qué es?.
Aunque parezca una obviedad hablar del concepto o definición de camión a estas alturas de la película, a veces es necesaria la reflexión y asentar conocimientos.
Los camiones son vehículos de motor diseñados para transportar mercancías y productos de diversa índole y condición. Así como los automóviles suelen construirse como una sola unidad, muchos camiones se construyen sobre una estructura sólida llamada chasis. La mayoría de las estructuras constan de un marco de soporte, generalmente un marco estructural, un carro y la estructura (o caja) para soportar la carga.
Tipologías de camiones.
Existen dos tipos de camiones: camión rígido y camión articulado.
En los camiones que se llaman “de carga”, la caja no puede separarse de la cabina, en la que se encuentra el tractor, y ser de dos o tres ejes. Están diseñados para transportar cargas relativamente ligeras, más pequeñas y frágiles, y habitualmente en distancias cortas o medias.
Las furgonetas rectas son camiones de reparto de muebles, electrodomésticos, comestibles, artículos sanitarios, ropa, mudanzas, bomberos, o emergencias, entre otros. El camión articulado incluye tractores y remolques o semirremolques. Se utilizan para largas distancias y cargas pesadas, tanto líquidas como secas o granel, como camiones cisterna, camiones madereros, camiones portacontenedores y cajas móviles.
¿Cómo podemos clasificar los camiones?. Son criterios de clasificación el peso, la masa, la capacidad de carga o la función que desempeñan. Se clasifican también por tamaños: los pequeños y convencionales; los medianos, como los todoterreno de hasta 200 toneladas, o los extragrandes, llamados también trenes de carretera. Es característica singular de los camiones disponer de “gemelas”, como se les conoce a las dos ruedas dobles que tienen en el eje trasero.
El camión a lo largo de los años.
Los camiones, como cualquier otro medio de transporte, han ido evolucionando a lo largo de los años gracias al desarrollo tecnológico y los avances en materia de ingeniería. Por lo tanto, en la actualidad existen camiones diseñados especialmente para según la actividad que deberán desempeñar durante su vida útil; y al material y mercancia que transportarán; materiales líquidos o sólidos, peligrosos, fríos o congelados, con necesidades específicas de rotación o condiciones de humedad, etc.
Más allá de la parte puramente técnica de la definición del camión, no cabe duda alguna de que un camión es una herramienta de trabajo, que ha de ser optimizada, controlada y gestionada adecuadamente para que no sea un elemento generador de costes, sino generador de productividad.
Y, por terminar como empezamos, con un enfoque lúdico, el camión ha sido, históricamente, también una fuente de inspiración para la generación de contenido audiovisual. Para el recuerdo quedan aquella serie de los años setenta emitida por TVE, llamada “Los camioneros” y protagonizada por por Sancho Gracia; o la serie “En ruta”, (“Moving” en su versión inglesa), emitida en la BBC Une en 2009 y con conformada por 65 capítulos; en la que se relata un punto de inflexión en la vida del personaje protagonista de de cada capítulo.
El camión, de un modo lúdico o profesional, de un modo directo o indirecto, forma parte de la vida cotidiana de todos y cada uno de nosotros.
Te proponemos un reto, ¿serías capaz de enumerar diez cosas que estén en tu hogar y que no hayan llegado a tu casa o al punto en donde las adquiriste en un camión?.