sateliun

Tendencias en gestión de flotas para 2022

2021 fue un año de lenta pero efectiva recuperación económica tras la aparición del COVID-19 a finales de 2019. Aunque el estallido de la pandemia en 2020 supuso un duro golpe para todos, hemos conseguido sobreponernos a lo peor. En Sateliun tuvimos esto en cuenta a la hora de analizar las tendencias gestión de flotas 2022: las tendencias en el sector de la gestión de flotas para el año 2021.

Ahora que ya estamos en 2022, volvemos a comprobar cuáles son las tecnologías y los objetivos del momento en materia de transporte y sistemas GPS. ¿Cuánto habrá cambiado respecto al año pasado? ¿Qué es lo que el sector busca y demanda hoy?

.

Conducción sostenible, vehículos eléctricos.

Un objetivo que ya fue protagonista en 2021 y que permanece en el punto de mira de las empresas del sector es la sostenibilidad de sus flotas y su huella medioambiental. El impacto del cambio climático en nuestro planeta resulta cada vez más preocupante, por lo que cuidar del medioambiente es prioritario y algo que muchos negocios han convertido en prioridad.

Entre las medidas más populares y eficaces se encuentran los vehículos eléctricos. Estos transportes también repiten como tendencia, y no es para menos: según Ecomotion, su compra entre enero y mayo de 2021 aumentó un 78 %. Es evidente que el vehículo eléctrico supone un gran beneficio para las empresas, y no sólo por la menor contaminación medioambiental y acústica. El consumo también se ve reducido y, al no funcionar mediante el sistema de motor tradicional, las averías son menos frecuentes, por lo que no precisa tanto mantenimiento como un vehículo de combustión.

.

Flotas más seguras.

Otro de los retos a los que se enfrentan las empresas del sector transportes es la seguridad de sus flotas, y también de los conductores que las operan. En artículos anteriores, recogimos datos de la DGT que informan de que en 2020 fallecieron 217 personas en un siniestro con un camión o autobús. Resulta especialmente preocupante si tenemos en cuenta que, mientras que en 2021 se redujo el tráfico de particulares en un 10 %, el tráfico de los vehículos pesados aumentó un 3 %.

La seguridad en carretera es de suma importancia, por lo que, al mismo tiempo que las empresas buscan cuidar del medioambiente, también quieren asegurar el bienestar de las personas al volante mediante un sistema de gestión de flotas. Así, es posible supervisar los trayectos de los profesionales y asegurarse de que cumplen las normas de circulación. El software de gestión de flotas por GPS detectará si el conductor sobrepasa el límite de velocidad, si conduce de manera brusca o si respeta el límite de horas de conducción diarias.

Con todo, este no es el único tipo de seguridad que los negocios del sector procurarán este año. La ciberseguridad también se convertirá en un objetivo a tener en cuenta, ya que los datos que una empresa de transportes maneja son de vital importancia. Por tanto, el diseño de sistemas más fiables, capaces de garantizar la privacidad de dicha información, será uno de los aspectos más prioritarios en el futuro próximo.

Comunicaciones: más eficaces y más eficientes.

Otro aspecto igual de relevante es la comunicación en tiempo real con el conductor. Incluso si la seguridad en carretera está más que garantizada, los imprevistos pueden suceder igualmente. Atascos, accidentes ajenos, carreteras cortadas por obras u otros motivos de peso… Esa clase de imprevisibilidades puede suponer retrasos en la entrega de la mercancía. Asimismo, es posible que haya que informar al profesional al volante de algún suceso de última hora, o a lo mejor sólo queremos contactar con él para saber cómo va el trayecto.

Sea cuál sea el caso, para todos ellos es necesario contar con vías de comunicación rápidas y efectivas. Las empresas son conscientes de esta realidad y saben que invertir en mejores comunicaciones será lo más beneficioso tanto a corto como a largo plazo. Gracias a las redes 5G, no sólo dispondremos de mejores métodos de contacto con los empleados, sino también de mayor cobertura, garantizando una comunicación constante durante toda la jornada.

La revolución de la gestión de flotas: la Inteligencia Artificial.

La Inteligencia Artificial es una de las tecnologías más importantes en la actualidad, y también de las que más expectativas ha generado en los últimos años. Los sistemas de IA se pueden integrar en cualquier negocio para automatizar y simplificar procesos, además de ofrecer funcionalidades que sería imposible implementar mediante otras herramientas. El sector de la gestión de flotas no es una excepción, y las ventajas de un sistema GPS equipado con una IA son de gran valor para las empresas de transportes.

En la última edición de Tech4Fleet, Congreso Internacional de Tecnologías para la Gestión de Flotas, desde Sateliun presentamos el Ranger-I-SMC, nuestra última innovación para el sector que incorpora la Inteligencia Artificial para mejorar sus funcionalidades. Equipado con una cámara monocromática, la IA observa al conductor y analiza el estado en el que se encuentra a fin de prevenir cualquier accidente por su parte. Si el trabajador presenta signos de fatiga o sueño o si está realizando alguna actividad que suponga una distracción al volante (comer, fumar, utilizar el móvil…), el Ranger-I-SMC generará un aviso para evitar posibles riesgos.

Aunque todavía hay muchas personas que piensan que la Inteligencia Artificial es la tecnología del futuro, la realidad es que ya pertenece al presente. Introducir estos sistemas en nuestros negocios es clave para mejorar nuestro rendimiento, y desde Sateliun estamos convencidos de que las empresas de transportes no pasarán por alto esta oportunidad.

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE SERVICIOS DE GESTIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS, CONTÁCTANOS.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?  &
Sateliun
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?