sateliun

Tendencias en movilidad y gestión de flotas: el coche eléctrico

Las idas y venidas de Madrid Central, los precios aún inestables de los vehículos eléctricos, las nuevas aplicaciones que promueven el carsharing y otras formas de desplazarnos en la ciudad y en viajes más largos… estamos en medio de un cambio de época en cuanto a movilidad, gestión de flotas y hábitos de conducción.

Esta incertidumbre ha hecho que la intención de compra de vehículos haya caído en picado el último año: si en 2016 un 43% de los encuestados afirmaba tener la intención de comprar en los próximos doce meses, en 2019 ese porcentaje bajó al 26%, según un estudio en el que han participado 8.500 personas y que ha sido llevado a cabo por el Centro de Demoscopia de Movilidad (formado por la consultora PONS Seguridad Vial, la revista Autofácil, la plataforma de carsharing WiBLE y la app de transporte público Moovit).

Sin embargo, hay que diferenciar por tipos de vehículos y extrayendo las conclusiones del Observatorio Cetelem del Motor 2018, la intención de compra de coches eléctricos es mayor que la de los diésel e iguala a los de gasolina.

Puede que tú formes parte de ese pocentaje y también te estés planteando adquirir un coche eléctrico, o que seas el encargado de llevar la gestión de flotas de tu empresa y quieras modernizar los vehículos. En los siguientes puntos, te damos los datos y cifras que necesitas conocer para ahorrar costes.

Es necesario saber que en un principio, la adquisición de un coche eléctrico es notablemente más cara que la de un coche de gasolina o diésel. Sin embargo, a la larga los vehículos eléctricos suponen un gran ahorro, en primer lugar por el precio del combustible: los coches eléctricos consumen menos, por ejemplo recorrer 100 km requiere unos 13 kWh, mientras que para realizar el mismo trayecto en un vehículo tradicional necesitaríamos el equivalente a 45 kWh de gasolina.

El precio de cargar un coche eléctrico.

Los coches eléctricos no solo son más eficientes energéticamente, sino que recargar la batería es más económico que llenar el depósito: así a día de hoy el litro de gasolina está a 1,33 euros, mientras que el kWh en hora valle cuesta sobre 0,10 euros. Además existen tarifas diseñadas especialmente para coches eléctricos, conocidas como Tarifa 2.0 DHS, pensada para una potencia máxima de 10 kW. La característica principal de las tarifas DHS es que dividen el día en 3 franjas horarias, siendo una de ellas la supervalle (de 6 horas durante la madrugada) con el precio del kWh más barato.

Por lo tanto, a la larga estaremos recuperando el coste inicial mayor del coche eléctrico. Asimismo hay que tener en cuenta que cuantos más kilómetros hagamos más compensará el paso del vehículo tradicional al eléctrico, por ejemplo, si usamos el coche a diario o si hablamos de los automóviles de una empresa, donde el mayor coste de la gestión de la flota suele ser el gasto en combustible.

Los impuestos de los coches eléctricos.

Según un estudio de la Fundación ENT, las arcas públicas pierden hasta 681 euros al año por cada coche eléctrico. Dentro de este estudio se incluyen también el impuesto de hidrocarburos de los coches de combustión, aún así, los coches eléctricos disfrutan de ciertas ventajas fiscales:

  • Impuesto de matriculación: es un impuesto que se paga por las emisiones contaminantes de los vehículos, por este motivo los coches eléctricos no pagan este impuesto.
  • Impuesto de circulación: en muchos ayuntamientos, los coches eléctricos disfrutan de un descuento de hasta el 75% en el impuesto de circulación.

Los costes de mantenimiento de los coches eléctricos.

En las visitas al taller, una de las revisiones periódicas de los coches eléctricos consiste en comprobar el aislamiento eléctrico de todos los cables, motores y baterías. Esto exige de una serie de EPIS y herramientas de diagnosis que obviamente, repercutirán en el coste de la factura.

Sin embargo, el coche eléctrico nos ahorrará unos cuantos gastos de mantenimiento: la vida de las pastillas de freno es mucho más larga que la de un vehículo con motor térmico debido al freno regenerativo. Además nos estaremos ahorrando los cambios de aceite y de los filtros de aire y aceite.

Las flotas de vehículos eléctricas para empresas.

Cada vez son más las empresas que miran hacia el futuro pensando en ahorrar costes, en una conducción más eficiente y en ser más responsables con la sociedad y el medio que las rodea. Este es el caso de UPS, con una flota de 170 furgonetas eléctricas que recorren Londres para realizar sus entregas diarias. Si quieres conocer las ventajas de una flota eléctrica de vehículos no te pierdas nuestro post.

¿Puedo optar a una ayuda para comprar un vehículo sostenible?

Las ayudas para la adquisición de coches eléctricos están recogidas dentro del Plan VEA, y son aplicables tanto a particulares como a empresas. La cuantía de las ayudas va entre los 5.000 euros para turismos y los 15.000 para camiones y autobuses. Además, el gobierno también ofrece ayudas para instalar puntos de recarga con ayudas que cubren entre un 30% y un 40% del coste.

Los sistemas de gestión de flotas son el complemento perfecto para seguir ahorrando costes en nuestra flota de vehículos eléctricos. Si deseas obtener información sobre nuestros productos, puedes hablar con nuestro equipo a través del formulario de contacto, del teléfono 902 102 683 o del correo electrónico comercial@sateliun.com.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?  &
Sateliun
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?