La entrega directa de paquetes al cliente final es lo que conocemos hoy en día como última milla 2022 o last mile. Se trata del último paso en las labores de una empresa de mensajería y paquetería. Último y más complicado, pues el mercado no deja de ser más y más exigente y la inmediatez es la prioridad.
El volumen diario de entregas no ha hecho más que aumentar. El auge del comercio online ha supuesto un gran beneficio para el sector, auge que se vio incrementado todavía más con la pandemia, pero que también ha traído consigo ciertos inconvenientes.
Los profesionales trabajan a diario con un gran volumen de entregas, a contrarreloj. Y los obstáculos que presenta el tráfico en muchas ciudades, o los largos desplazamientos del rural y las zonas menos pobladas, suponen un sinfín de imprevistos.
En nuestro artículo sobre tendencias en movilidad para este 2022 señalamos como uno de los más comunes el que nos llegue un paquete justo cuando no estamos en nuestro hogar. Si bien ya nos supone un inconveniente como consumidores, para la empresa de mensajería todavía es mucho peor: pérdida de tiempo y recursos humanos y mayor gasto, por ejemplo, en combustible.
Con todo, el reparto de última milla es más necesario que nunca, y es por ello que hacer frente a estos desafíos es prioritario para los profesionales del sector. En Sateliun sabemos que muchos negocios hacen esfuerzos a diario por implementar nuevas herramientas y tecnologías para simplificar este proceso y hacerlo más eficiente, y creemos que las tendencias de este año girarán en torno a esos objetivos.
Paquetes y envíos trazables.
Cuando pedimos un paquete pero todavía no lo hemos recibido, nos interesa conocer su estado: si el pedido ha salido de fábrica, si se encuentra ya en reparto y específicamente en qué zona, y, por supuesto, la hora estimada de entrega. Las empresas de mensajería comparten estas mismas inquietudes en su día a día, y es por eso que la trazabilidad de los paquetes es muy beneficiosa para ellas.
Con la tecnología actual es muy fácil acceder a esta información en cualquier momento. Si un paquete se extravía, puedes recurrir a tu sistema para localizarlo y así finalizar la entrega correctamente. La capacidad de supervisión y seguimiento que un sistema GPS aporta es muy valiosa para el sector, y por eso no es de extrañar que las empresas fijen como objetivo reforzar este componente tecnológico.
Recorridos rápidos y eficientes.
Como ya hemos señalado, el volumen de vehículos en circulación en la actualidad, así como imprevistos habituales como cortes de calles y vías por obras, obliga a toda empresa de transportes a optimizar sus rutas. A esto le sumamos el coste que la propia circulación conlleva en lo que a combustible se refiere, el cual nos motiva a reducirlo lo máximo posible. Para conseguir eso y, al mismo tiempo, garantizar un reparto rápido y efectivo, la solución más eficaz es utilizar un sistema de gestión de flotas.
Muchas empresas ya cuentan con sistemas de geolozalización en sus flotas de distribución. Sin embargo, cabe tener en cuenta que estos sistemas deben actualizarse, así lo hace el equipo de desarrollo tecnológico de Sateliun. Tecnologías como la inteligencia artificial comienzan a formar parte de la gestión de flotas, aportando numerosas ventajas al sector que resultarán indispensables para mejorar la eficiencia de su actividad.
Flotas verdes, un reparto más amable con el medioambiente.
Además de optimizar las rutas para así ofrecer un mejor servicio y consumir menos, reducir la huella medioambiental de las flotas es otro de los objetivos del sector de mensajería. Un objetivo que coincide con el auge del vehículo eléctrico, cada vez más presente en las ciudades y que precisamente nace a fin de combatir el cambio climático.
La última novedad en última milla 2022: la realidad aumentada.
Si antes hablábamos de inteligencia artificial como una de las tecnologías más rompedoras en el sector transportes, la realidad aumentada no se queda atrás. Gracias a ella, podemos visualizar información digital a partir de información física. Por ejemplo, con un móvil equipado con una aplicación de realidad aumentada, sólo tenemos que activar la cámara y enfocar el paquete para así obtener datos sobre él.
Esto es muy beneficioso para el sector de última milla 2022, ya que facilita la identificación de cada paquete y hace del proceso uno mucho más eficiente. La realidad aumentada funciona en tiempo real, por lo que se puede recurrir a ella en cualquier momento, siendo una herramienta muy accesible y cómoda de utilizar. Sin duda alguna, profundizar más en esta tecnología será uno de los principales objetivos para las empresas de mensajería durante este 2022 y de cara a los próximos años.
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE SERVICIOS DE GESTIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS, CONTÁCTANOS.