La tecnología está cambiando nuestras vidas. Los tiempos cambian y los vehículos también. Si echamos la vista atrás, vemos los avances que se han producido en este sector y cómo han ido evolucionando y modernizándose hasta hoy.
A la mayoría de las personas amantes de los coches nos inquieta una cuestión: ¿Cómo serán nuestros vehículos dentro de 10 o 15 años? Según los prototipos de los propios fabricantes, el futuro inmediato del automóvil se dirige hacia cinco puntos fundamentales: conducción autónoma, energías alternativas, geolocalización, diseño inteligente y conectividad.
Conducción autónoma
Varias empresas están perfeccionando ya el cerebro para los automóviles autónomos del futuro. Ya existen prototipos en funcionamiento, pero todo apunta a que esta tecnología se hará efectiva en los próximos años.
El concepto de conducción tal y como lo entendemos hoy en día está a punto de cambiar. La idea es que estos dispositivos guíen a los conductores incluso en situaciones críticas. El ordenador de a bordo será capaz de reconocer a peatones o ciclistas, con la posibilidad de que los vehículos autónomos sean capaces de evaluar situaciones, por ejemplo que los coches que activan el intermitente tienen mayor probabilidad de cambiar de carril que los que no lo activen.
Aunque nos cueste creerlo ahora, en la próxima década los vehículos sin conductor formarán parte de nuestra vida cotidiana.
Energías alternativas
Vehículos híbridos, eléctricos, propulsados por hidrógeno, gas natural… La tendencia del sector apunta a un menor peso en el futuro de los vehículos de gasolina y diésel. Son varias las energías alternativas que intentan hacerse un hueco en el mercado.
Por ejemplo, en países como Noruega se utilizan cada vez más los vehículos eléctricos, ya sean particulares o de transporte público. De hecho, las instalaciones de recarga se encuentran con facilidad en la ciudad, en gasolineras, parkings o centros comerciales, algo que todavía no está sucediendo en España.
Geolocalización
Los sistemas de geolocalización también pueden sufrir una revolución en los próximos años. El sistema Galileo, impulsado por la Agencia Espacial Europea, puede entrar pronto en el mercado como una alternativa viable al GPS.
La posibilidad de conocer en cualquier momento la posición de nuestros vehículos hace que la propia geolocalización se vaya a integrar en otro tipo de nuevas tecnologías que llegan al sector, como una ventaja para los usuarios, que cada vez más demandan un mayor control y seguridad para sus vehículos.
Diseños inteligentes para ciudades inteligentes
Probablemente los automóviles sigan teniendo asientos y ruedas, y quizás, hasta volante, pero es probable que, por ejemplo, una pantalla sustituya al parabrisas o incluso que vuelen. Sí, has escuchado bien. La empresa Uber, está trabajando en el desarrollo de “coches voladores” capaces de despegar verticalmente, una tecnología que la empresa quiere comenzar a probar en 2020. ¿Diremos adiós a los atascos?
En cuanto a los materiales, el acero será sustituido por materiales más ligeros y resistentes como la fibra de carbono o el aluminio. Los diseños serán más aerodinámicos y la variedad de colores, materiales y propuestas estéticas serán tan infinitas como la imaginación de los diseñadores de las diferentes marcas.
Conectividad, seguridad y entretenimiento
Se prevé que en el año 2022 existan 700 millones de coches conectados en el mundo. Y para llevar la experiencia aún más lejos, podrás interactuar con tus marcas favoritas, personalizar contenidos, conectarte a una gasolinera o a un restaurante durante el viaje. ¿Te imaginas? Tu coche se convertirá en una sala de entretenimiento online, podrás poner películas, noticias, videojuegos, aplicaciones de todo tipo, conexión 5G…
En el año 2050, se calcula que el 60% de la población mundial vivirá en macrociudades, y sus vehículos, hiperconectados, autónomos e inteligentes serán la solución para que estas ciudades gigantes sean habitables.
En SATELIUN nos preocupa estar al tanto de las nuevas tecnologías que podemos ofrecer a nuestros clientes. Muchos de los avances que hemos visto todavía están en un estado de prueba, pero poco a poco se espera que vayan llegando a nuestro día a día.
Si quieres más información sobre las funcionalidades que ofrece hoy en día la gestión de vehículos por GPS, puedes contactar con nuestro equipo a través de este formulario, del correo electrónico info@sateliun.com y del teléfono 902 102 683.